lunes, 16 de marzo de 2020

POST Núm.99: Educación Para Concienciar Contra COVID-19.

#Buenosdias!

En este segundo día de Alerta Nacional, las calles siguen con #civismo y #responsabilidad. Colas guardando distancia. El Cuerpo Policía Nacional patrulla por El Barrio. La movilidad escasa. Los vecinos que nos conocemos de toda la vida. Sólo coinciden en súper , farmacia o paseo mascotas. Unos van con mascarillas y guantes. Otros guantes. Aquellos que tienen mascarillas las llevan. También hay ciudadanos no llevan nada. Pero guardan las distancia. 
El bulo de dejar los zapatos fuera de casa. El máximo organismo competente no están justificados. 
Las medidas están claras. Yo vuelvo a reiterar aquí.
Según la #OMS:

1.-Lávese las manos frecuentemente

Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.

2.-Adopte medidas de higiene respiratoria

Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.

¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.

3.-Mantenga el distanciamiento social

Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre 3.1usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.

4.-Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca

¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.

Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo

Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.

¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas.

5.-Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales sanitarios

Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.

¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse. 

Medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días)

6.-Siga las orientaciones expuestas arriba.

Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere. 
¿Por qué? Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.

Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe a su dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.
¿Por qué? Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto ayudará también a prevenir la propagación del virus de la COVID-19 y otros virus.

 En el Reino de España🇪🇸, con su Estado de las Autonomías, se ha visto obligado a tomar bajo un solo control la situación. El COVID-19 no sabe de política y territorios

Así pues. se ha declarado una #EmergenciaSanitaria y #EstadodeAlertaNacional .
Las autoridades competentes dan las cifras de contagio y fallecidos a fecha del jueves 16 de marzo 2020:
Cifras:9191 contagios.
Fallecidos:309 a las 13:00 a.m.

En definitiva.debenos:
-Tomar #CONCIENCIA de la gravedad del problema;
-Ser #RESPONSABLES;—
-Utilizar #ESTRATEGIAS de #AUTOCONTROL #EMOCIONAL. Aquellos casos de #ANSIEDAD podéis leer las #HERRAMIENTAS del Colegio de Psicólogos en este #BLOG :La Diversidad en Europa. —
-#EDUCACIÓNMORAL—
-#EDUCACIÓNCIVICA—
-#EDUCACIÓNPARALASALUD—
-#EDUCACIONPARALAPAZENTRELOSPUEBLOS

Atiende, no te alegres del mal ajeno. Sé humano y humilde. No uses la situación para hacer política de unos contra otros. Esta situación, es una situación nueva. Se necesitan #medidascontundentes. Aquel@s que han publicado#miserablemente que se alegran. Dios los perdone! Como no, A cada cerdo, le toca su San Martín!

#YoElijolavida 
#YoMequedoEnCasa
#YoSoyCiudadanodelMundo
#YoNoExcluyo #YoSiIncluyo #YoEstoyAFavorDelaPazPueblos

-Webgrafia:

-Organización Mundial de la Salud(OMS) .Consultado el día 16 de marzo de 2020 en, https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public

domingo, 15 de marzo de 2020

POST Núm. 98: Pautas Psicológicas para hacer frente a Estáis Emocionales COVI-19


#SÍNTOMAS y  #PAUTAS #PSICOLÓGICAS  #PARA #QUITAR  o #AMINORAR #SENSACIÓN #AGOBIAD@ EN #CASA. 
  Buenas tardes, tras leer este artículo que será íntegro referente en el post. 
Dado que este no tiene fin de lucro. 

Además, está recogido de un artículo de una publicación psicológica, con objetivos de ayudar al ciudadano, y que está encerrado en casa. 

Agradezco, a su autor y al Colegio Psicólogos de Madrid está ayuda desinteresada. 

En definitiva, mis intenciones de poder divulgar estos contenidos y herramientas para la #lucha del #COVI-19. 

El ciudadano debe optar a poder acrecentar su #Autoestima, #DesarrolloPersonal y la #InteligenciaEmocional ante las #vicistudes de la #Pandemia. 
Mi agradecimiento a:
“De Javier Tovar 
jueves 12.03.2020
Fuente: Colegio de Psicólogos

A.- SI #NO #ESTÁS #AFECTADO POR LA #ENFERMEDAD. 


Pero está sintiendo una serie de emociones con alta intensidad y/o persistentes como:

● Nerviosismo, agitación o tensión, con sensación de peligro inminente, y/o pánico.

● No puede dejar de pensar en otra cosa que no sea la enfermedad, o la preocupación por enfermar.

● Necesita estar permanentemente viendo y oyendo informaciones sobre este tema.

● Tiene dificultad para concentrarse o interesarse por otros asuntos.

● Le cuesta desarrollar sus labores cotidianas o realizar su trabajo adecuadamente; el miedo le paraliza y le impide salir a la calle.

● Está en estado de alerta, analizando sus sensaciones corporales, e interpretándolas como síntomas de enfermedad, siendo los signos normales habituales.

● Le cuesta controlar su preocupación y pregunta persistentemente a sus familiares por su estado de salud, advirtiéndoles de los graves peligros que corren cada vez que salen del domicilio.

● Percibe un aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada (hiperventilación), sudoración, temblores sin causa justificada.

● Presenta problemas para tener un sueño reparador.

#SE #RECOMIENDA #QUE:


1. Identifique pensamientos que puedan generarle malestar. Pensar constantemente en la enfermedad puede hacer que aparezcan o se

acentúen síntomas que incrementen su malestar emocional.

2. Reconozca sus emociones y acéptelas. Si es necesario, comparta su situación con las personas más cercanas a usted para encontrar la ayuda y el apoyo que necesita.

3. Cuestiónese: busque pruebas de realidad y datos fiables. Conozca los hechos y los datos fiables que ofrecen los medios oficiales y

científicos y evite información que no provenga de estas fuentes, evitando información e imágenes alarmistas.

4. Informe a sus seres queridos de manera realista. En el caso de menores o personas especialmente vulnerables como ancianos, no les mienta y proporcióneles explicaciones veraces y adaptadas a su nivel de comprensión.

5. Evite la sobreinformación, estar permanentemente conectado no le hará estar mejor informado y podría aumentar su sensación de riesgo y nerviosismo innecesariamente.

6. Contraste la información que comparta. Si usa redes sociales para informarse, procure hacerlo con fuentes oficiales.

#PAUTAS Y #TAREAS DE #AUTOCUIDADO:

● Mantenga una actitud optimista y objetiva. Es fuerte y capaz.

● Lleve a cabo los hábitos adecuados y de higiene y prevención que recomienden las autoridades sanitarias.

● Evite hablar permanentemente del tema.

● Apóyese en su familia y amigos.

● Ayude a su familia y amigos a mantener la calma y a tener un pensamiento adaptativo a cada situación.

● Acuda a fuentes oficiales y busque información contrastada por expertos: Ministerio de Sanidad, Colegios Profesionales Sanitarios,

Organismos Oficiales, OMS, etc.

● No contribuya a dar difusión a bulos y noticias falsas. No alimente su miedo ni el de los demás.

● Procure hacer vida normal y continuar con sus rutinas.

● Tenga cuidado con las conductas de rechazo, estigma y/o discriminación. El miedo puede hacer que nos comportemos de forma

impulsiva, rechazando o discriminando a ciertas personas.

B.- SI #PERTENECE A LA #POBLACIÓN DE #RIESGO SEGÚN INDICAN LAS AUTORIDADES SANITARIAS:

1. Siga las recomendaciones y medidas de prevención que determinen las autoridades sanitarias. Confíe en ellos porque saben lo que tienen que hacer. Ellos tienen los conocimientos y los medios.

2. Infórmese de forma realista y siga las pautas emocionales del apartado A.

3. No trivialice su riesgo para intentar evadir la sensación de miedo o aprensión a la enfermedad.

4. Tampoco magnifique el riesgo real que tiene. Sea precavido y prudente sin alarmarse.

5. Si le recomendaran medidas de aislamiento, tenga presente que es un escenario que puede llevarle a sentir estrés, ansiedad, soledad,

frustración, aburrimiento y/o enfado, junto con sentimientos de miedo y desesperanza, cuyos efectos pueden durar o aparecer incluso posteriormente al confinamiento. Trate de mantenerse ocupado y conectado con sus seres queridos.

6. Genere una rutina diaria y aproveche para hacer aquellas cosas que le gustan pero que habitualmente por falta de tiempo no puede realizar (leer libros, ver películas, etc.)

C.- SI #ESTÁS #PADECIENDO LA #ENFERMEDAD:
Siga las recomendaciones anteriores y además:

1. Maneje sus pensamientos intrusivos. No se ponga en lo peor anticipadamente.

2. No se alarme innecesariamente. Sea realista. La inmensa mayoría de las personas se están curando.

3. Cuando sienta miedo, apóyese en la experiencia que tiene en situaciones similares. Puede que ahora no lo asocie por tener percepción de mayor gravedad. Piense cuántas enfermedades ha superado en su vida con éxito.”

-Webgrafia:
-Tovar,J.(2020). Revista EfSalud. Pautas para afrontar con calma el malestar psicológico del coronavirus. Colegio de Psicólogos de Madrid.Publicado, jueves 13 de marzo de2020 en , https://www.google.es/amp/s/www.efesalud.com/pautas-para-afrontar-con-calma-el-malestar-psicologico-del-coronavirus/amp/



sábado, 14 de marzo de 2020

POST Núm. 97: La Responsabilidad Ciudadana ante una Pandemia COVID-19:Realidad de Cartagena (Región de Murcia)

Estoy leyendo sobre el Coranovirus. El COVID-19 ha venido para quedarse una cuarentena o meses. 
Esta pandemia proclamada por la OMS, nos ha cambiado los hábitos y costumbres de vida en un :Clíp!
A pesar que habíamos tenido conocimiento de la epidemia hace dos meses. El ciudadan@ español no pesó que nos llegaría. 

A día de hoy, con un Estado de Alarma proclamado por el Estado. Las restricciones que impone la cuarentena que evite su propagación. Nos exigen una serie de obligaciones.

La primera obligación es la #responsabilidad de #QuedarseEnCasa. Una responsabilidad que algunos ciudadanos no han sabido hacer y mentalizar. 

Por otro lado, el pánico ha surgido entre la ciudadanía. Éste visto en las compras desmesuradas, y las colas por miedo a desabastecimiento. 

Entre los productos estrellas han destacado: mascarillas 😷, guantes 🧤y alcohol hidroxilado 70 grados. Productos que se han desabastecido por acaparamiento. Sin embargo, una llamada a la #responsabilidad resulta una manera de ser #leal, #noble, y por su puesto #ensalzar la #solidaridad. 

Asimismo, quiero dejar un ejemplo de #responsabilidad #ciudadana de una ciudad, #Cartagena, y una #ComunidadAutonomadelaRegióndeMurcia.

De hecho, asumiendo los #hashtag:  #QuedateEnCasa, la #Responsabilidad  de #Cartagena como ciudad #trimilenaria se pone a prueba. 

En otras palabras , he querido traer este ejercicio de #civismo y #responsabilidad #ciudadana de esta ciudad del #Sureste de #España🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿🇪🇸.

Esto era lo que se pidió a los #madrileños y otros #ciudadanos. Ahora la situación  no tiene remedio en estos momentos. 

Después de esto, se les piden la  #cuarentena en su #segundaresidencia. 

#Cartagena englobada en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

A lo largo de su historia, hizo  gala según refleja su escudo: “Muy #Noble, Muy #Leal y Siempre #Heroica, Ciudad de Cartagena». Hay que ser #leales en #tiemposdificiles. 

En el Estado actual, no es raro las #mofas y #chanzas sobre los #murcianos. 

También, #Murcia capital de la región destaca en su escudo: “Priscas Novissima Exaltat et Amor” (que en latín significa “#Ensalzar y #Amar lo Antiguo y lo Nuevo”).Otra vez un indicador del carácter ciudadano en estas tierras mediterráneas. 

De la misma forma, #Lorca capital municipio más grande de España, tierras de  fronteras y sol. Su escudo ensalza: "Lorca solum gratum, castrum super astra locatum, ensis minans pravis, regni tutissima clavis"“Lorca, de #suelo #grato y castillos encumbrados, espada contra malvados y del Reino #segura llave”

Tanto una ciudad como las otras dos forman un triángulo en valor de crecimiento y responsabilidades ciudadanas. Luego, usa esta lectura si quieres para #concienciarte. La epidemia es cosa de todas y todos. 

En conclusión, estas tierras fronterizas, durante largas épocas históricas, tierras de unos y otros. 

Unas tierras poco conocidas por el resto de la Península Ibérica. Han sido siempre de gentes #leales #ensalzadoras de #amores y #seguras.

En sí, un reflejo necesario para esta ciudad, región y Estado de ser #conscientes.

La #concienciación de la peligrosidad del COVID-19🦠.La irresponsabilidad de salir de casa, excepto limitarlas a las necesidades estrictas como ir farmacias y supermercados. 

Sobretodo, cumplid las recomendaciones de las autoridades sanitarias y civiles. 
#YOELIJOSALVARVIDAS
#YOELIJOQUEDARMEENCASA 🏘











lunes, 9 de marzo de 2020

POST Núm 96: El silencio una herramienta de control personal.

El silencio una herramienta de control personal

¿Qué es el silencio? Para qué me sirve aprender a usar el silencio o callarme?
El silencio desde punto de vista de las neurociencias se convierte en una agonía que puede ser enloquecedor para mujeres u hombres. No vivimos el silencio con alegría o gratitud. Sólo si estás delicada o delicado de salud, puede apetecer más un sonido vacío o desmayado.

El silencio puede significar una agonía existencial referente a la muerte. Mientras para otros grupos humanos, acogen y miman su vida cotidiana ese vacío ensordecedor. Nos vienen los recuerdos de los monjes y monjas que habitan en monasterios recluidos en el silencio, como un bálsamo espiritual para corazón.

El silencio se convierte en una ausencia de sonidos pianisimos o tremebundos. Si fueras callado al preguntarte, puedes servir grotesco en no dar respuestas a cuestiones inmediatas, referidas a tu vida o trabajo.

Sabes qué puedes llegar a convertirse el receptor de una comunicación , como un ser humano nauseabundo o repelente. No uses el silencio para dar respuestas por calladas. Los excesos de un lado u otro, te marcan tu personalidad.

El silencio se nos convierte en cómplices para no dar explicaciones.

El silencio aliados de soledades no adquiridas o deseadas.

Unos silencios entrelazados con miradas humanas, gritándonos complicados sigilos y acribillándonos las miradas con reservas de sentimientos.

A través del tiempo los templos y monasterios eran lugares del culto del silencio.Éste roto, a su vez por campanas, cánticos y salmos de las horas litúrgicas de siglos en la tierra del Sureste de España.

Al lado del Campo de Cartagena, no hay muchos monasterios que yo conozca. En mi caso son dos, y si hubiera otro, no dejé el lector de mencionármelo, y con gusto intentaré conocer.

Ah, se me olvidó mencionar un Monasterio de Carmelitas Descalzas asentadas en Tallante. Aún, no tengo referencias sobre su estado y sitio del silencio.

El primer Monasterio, un Monasterio referido a la Alta Edad Media, San Ginés de la Jara, para imbuirse en el misterio de este lugar de siglos. Unas salidas inocentes, nocturnas e inolvidables para visitarlo con bicicletas y luces. Tiempos de verano en el Mar Menor, dispuestos a explorar sin ningún mal.

El segundo Monasterio, un Monasterio Trapense, Ntra.Sra. de la Paz, corría el año 1975 para su fundación a las Hermanas de Alloz (Navarra). Se establecieron en ese campo cartagenero, cercano y lejano al ciudadano, haciéndole de un sitio idílico para retiro de silencio y paz.

Si bien, este último se ve invadido por la civilización, entre autovías y movimientos agrícolas, no vamos a dejarlo de recomendar por ser un lugar ideal para el culto y silencio. Tanto, para ateos, creyentes como peregrinos. Una roca en el camino que te puede llevar desde el puerto de la ciudad, hasta Caravaca de la Cruz.

Por caminos y senderos que te dan deporte, desarrollo personal y silencio al caminar. Como nuevos estilos de senderismo rural.

En sí, el silencio puedes practicarlo mejor de noche, y cerca del bosque, campo y mar. El sonido de las brisas, oleajes, revolotea de hojas, ramas y pájaros. No te quepa duda que te darán la respuesta para : poder adquirir esta competencia objetiva y necesaria para ser realista ante la respuesta de problemas.

El silencio es una herramienta social y personal que debes aprender. Sólo, desaprender a hablarle a los demás.

Inicia, diálogos contigo mismo y la naturaleza. Pueden darte las competencias para poder superar lleva silencios necesarios que te harán operativo en liderazgo.

En concreto, la noche silenciosa rota por el repicar de un campanario dando las notas justas para aprender a controlar tiempos y pausas de tu vida. He querido dejar y grabar, muestra de la riqueza de nuestra ciudad y comarca. Usando lo cotidiano atando al silencio, el callar, el diálogo justo, las emociones, los sentimientos y  las neurociencias para el desarrollo personal.



Webgrafia:

-Los enigmas del silencio. Neurociencias. Revista digital la Mente es maravillosa. Consultado el día 2 de marzo de 2020 en , https://www.google.es/amp/s/lamenteesmaravillosa.com/los-enigmas-del-silencio/amp/
Publicado en Cartagena Hoy. Opiniones. El sábado, 7 de marzo de 2020.


viernes, 6 de marzo de 2020

POST Núm 97: Mitigaron el ruido por el silencio




Por Dr. Antonio C. González

  Cuando tan torpe la razón se halla, mejor habla, señor, quien mejor calla. (Pedro Calderón De La Barca)

Esta semana, he aprendido más cosas que sabía, pero olvidé! 

La libertad de publicación en abierto y gratuito. No depender de revistas o revisores, no creo sean lo maximo. Cuando se escribe, por y para “Educar en una redes que sean inclusivas “.

   Qué es el silencio? 
  Para qué me sirve aprender a usar el silencio o callarme?

  El silencio desde punto de vista de las neurociencias se convierte en una agonía que puede ser enloquecedor para mujeres u hombres.

  Releyendome introspectivamente, cómo puedo alcanzar el vacío en el hablar y ausencia de sonido.

  Ello, por ende no dejo de elucubrar para que los lectores puedan alcanzar, objetivar y vivenciar unos sonidos ausentes que den resilencia verbal y no verbal. 

  No obstante, quién gustoso tuviera leer estas letras. Mención quiero, hacerles llegar para que sepan el valor emocional y sentimental de pausas, silencios blancos y sonidos ausentes en siglo actual. 

  No vivimos el silencio con alegría o gratitud. Sólo si estás delicada o delicado de salud, puede apetecer más un sonido vacío o desmayado. 

  De igual modo,el silencio puede significar una agonía existencial referente a la muerte. 

  Mientras para otros  grupos humanos, acogen y miman su vida cotidiana ese vacío ensordecedor. Nos vienen los recuerdos de los monjes y monjas que habitan en monasterios recluidos en el silencio, como un bálsamo espiritual para corazón.

  El silencio se convierte en una ausencia de sonidos “pianissimos” o tremebundos. Si fueras callado al preguntarte, puedes servir grotesco en no  dar respuestas a cuestiones inmediatas, referidas a tu vida o trabajo.

   Sabes qué puedes llegar a convertirse el receptor de una comunicación , como un ser humano nauseabundo o repelente. No uses el silencio para dar respuestas por calladas. Los excesos de un lado u otro, te marcan tu personalidad.

  El silencio se nos convierte en cómplices para no dar explicaciones.

  De lo contrario, nos surgen los sonidos nulos aliados de soledades no adquiridas o deseadas.

  Unos silencios entrelazados con   miradas humanas , gritándonos complicados sigilos y acribillándonos las miradas con reservas de sentimientos.

  A través del tiempo los templos y monasterios eran lugares del culto del silencio.Éste roto, a su vez por campanas, cánticos y salmos de las horas litúrgicas de siglos en la tierra del Sureste de España.

  Al lado del Campo de Cartagena, no hay muchos monasterios que yo conozca. En mi caso son dos, y si hubiera otro, no dejé el lector de mencionármelo, y con gusto intentaré conocer.

  Ah!, se me olvidó mencionar un Monasterio de Carmelitas Descalzas asentadas en Tallante. Aún, no tengo referencias sobre su estado y sitio del silencio

  El primer Monasterio, un Monasterio referido a la Alta Edad Media, San Ginés de la Jara, para imbuirse en el misterio de este lugar de siglos. Unas salidas inocentes, nocturnas e inolvidables para visitarlo con bicicletas y luces. Tiempos de verano en el Mar Menor,  dispuestos a explorar sin ningún mal.

  El segundo Monasterio, un Monasterio Trapense, Ntra.Sra. de la Paz, corría el año 1975 para su fundación a las Hermanas de Alloz (Navarra). Se establecieron en ese campo cartagenero, cercano y lejano al ciudadano, haciéndole de un sitio idílico para retiro de silencio y paz. 

  Si bien, este último se ve invadido por la civilización, entre autovías y movimientos agrícolas, no vamos a dejarlo de recomendar por ser un lugar ideal para el culto y el mutismo selectivo. Tanto, para ateos, creyentes como peregrinos. Una roca en el camino, que te puede llevar desde el puerto de la ciudad, hasta Caravaca  de la Cruz.

  Por caminos y senderos que te dan deporte, desarrollo personal y sigilosos andares en el caminar. Como nuevos estilos de senderismo rural. Nuevas tendencias que humano puedan practicar: 

  En sí, el silencio puedes practicarlo mejor de noche, y cerca del bosque, el campo y/o el mar. El sonido de las brisas; los oleajes;  las revoloteantes hojas, ramas y pájaros. Los vientos alisios; leveche o levantinos mediterráneos; y/o tramontanos de sierras. No te quepa duda que te darán la respuesta para : poder adquirir facultades en competencias objetivas y necesarias para ser realista ante la respuesta de problemas: saber callar y saber hablar. 

   Puesto que, con el lenguaje hablado verbal formal o informal. Estimadas y estimados lectores, os retratáis en actos, pensamientos y personalidades. De ahí, la importancia del silencio en la vida amorosa, personal, laboral y social. 

Cualquier forma de saber callar,( Gracia,E.1998) nos indicó en una mezcla de usos de los horóscopos y “ ars amandi” que :”...debes llamarle la atención para que te ayude a conseguir sus objetivos(...) saber callar en el momento oportuno “. El arte del silencio se preconcibe para el amor y la relaciones  interpersonales. A condición de que sea bien usado en competencias y métodos correctos. 

  Así y todo,el silencio es una herramienta social y personal que debes aprender. Sólo, desaprender a hablarle a los demás.

  Inicia, diálogos contigo mismo y la naturaleza. Pueden darte las competencias para poder superar lleva silencios necesarios que te harán operativo en liderazgo.

  En concreto, la noche silenciosa rota por el repicar de un campanario dando las notas justas para aprender a controlar tiempos y pausas de tu vida. He querido dejar y grabar, muestra de la riqueza de nuestra ciudad y comarca. Usando lo cotidiano atando al silencio, el callar, el diálogo justo, las emociones, los  sentimientos y  las neurociencias para el desarrollo personal. 

Bibliografía/Webgrafia:
-Emociones y sentimientos. Cuando el silencio no es oro. Consultado el 5 de marzo de 2020 en, https://www.google.es/amp/s/blogs.eitb.eus/inteligenciaemocional/2007/02/16/emociones-y-sentimientos-cuando-el-silen/amp/


-Gracia,E. y Gómez Borrero P.(1998). Tus estrellas y el amor: Prólogo de Paloma Gómez Borrero. Una guía para conquistar a la persona amada (Tabla de esmeralda).Editorial EDAF

-Imágenes.  Elaboración propia. IOS 13.Iphone. 

-Los enigmas del silencio. Neurociencias. Revista digital la Mente es maravillosa. Consultado el día 2 de marzo de 2020 en , https://www.google.es/amp/s/lamenteesmaravillosa.com/los-enigmas-del-silencio/amp/


martes, 25 de febrero de 2020

Post Núm.95: La Modernidad Bimilenaria Vs Modernidad Liquida.



"En esta segunda década de siglo XXI, se ha escrito mucho sobre la sociedad de la Comunicación y la Tecnología. Además, un interés creciente en la investigación del cerebro y sus funciones ejecutivas. El positivismo racional que lleva a la sociedad, olvidarse de otras necesidades básicas. 
Las nuevas tendencias de capitalismo que movido por los dictados digitales y multinacionales competitivos, son altamente lesivos para determinados puntos del planeta.

El sistema de la economía, social y mundial se basan en un todo que se interrelacionan, unos países con otros. Unos estados que no respetan las leyes internacionales, frente a otros con tendencias supremas.

No dudo, como ejemplo, poder recuperar las noticias recientes sobre : el coranovirus de “Wuhan”; las terribles “Depresiones de Niveles Altos”(DANA); las altas temperaturas; los deshielos de los glaciares y los intensos incendios de la Amazonia y Australia.

En sí, la emergencia de un cambio climático presente que no ausente. Esto es, una preocupación inmediata de la sociedad. Sin ir más lejos, la propia degradación próxima del Mar Menor.

Asimismo, el ser humano no está más comunicado con su iguales o sociedad porque use más las redes sociales. Unas redes con un :clic, puede dar una soledad que no da la tan deseada comunicación felicidad para el hombre y la mujer. Esta felicidad que deberían traer la Comunicación y la Tecnología del siglo.

De otro lado, Zygmunt Bauman, filósofo y sociólogo, presentó su famosa respuesta de esta situación como una “ Modernidad Liquida “.

Una sociedad liquida sin arraigo a lo laboral, material y el amor en la sociedad. Una sociedad que exige movilización para el capitalismo más complejo y salvaje.

“La Modernidad Líquida es una categoría sociológica que sirve para definir el estado actual de nuestra sociedad. Bauman la define como una figura de cambio constante y transitoriedad, atada a factores educativos, culturales y económicos. La metáfora de la liquidez intenta demostrar la inconsistencia de las relaciones humanas en diferentes ámbitos, como en lo afectivo y en lo laboral. Las redes sociales juegan su parte en ello, ya que nos permiten conectarnos con todos, pero a la vez desconectarnos cuando queramos: un clic representa un muro o un puente en las relaciones humanas.”(Universa México, 2016, págs 3-4)

De igual importancia, el hombre se da cuenta que la energía fósil, petróleo, destruye el planeta. Andreu Chistopher Bach ve la situación como:

 “...que ha surgido al azar, que se ha creado sin ningún sentido; o a lo sumo, para que esta sirva de combustible para parque móvil del homo sapiens moderno y, éste con un puro en la boca, se pasee caprichosamente en su Cadillac por donde le salga las narices “ (Christopher , A.2019,pág.29)

Por lo tanto, siento la necesidad de dar una reedifinición a la modernidad sólida.

 De otra manera la “ Modernidad Sólida Bimilenaria” no puede ser liquida.

 La metáfora está que si eres “ líquido te conviertes en una materia altamente incomprensible, un estado físico de volumen sin forma fija.”

El hombre de la Modernidad  sólida Bimilenaria tiene que ser “ una sustancia compresiva racional con una solidez maleable a los avatares personales y sociales entre iguales, como entre sociedades en la diversidad “ .

Una Modernidad Sólida Bimilenaria del siglo, con distintas formas,pero sin llegar a romperse por los avances de la Comunicación o la Tecnología.

De nuevo, el homo sapiens sigue teniendo unas necesidades físicas y espirituales. Unas con otras deben ser compatibles en la Humanidad. Los pueblos del mal llamado Tercer Mundo buscan la burbujeante supuestas sociedades felices de la Europa Occidental.

Es decir, estamos en otro ciclo histórico de movimientos migratorios clandestinos o legales. Unos por necesidades físicas , otros por búsquedas de manos de obras especializadas.

La Modernidad Sólida Bimilenaria versus a la Modernidad Liquida. Recíprocamente deben dar respuesta a estas necesidades enmarcadas en los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 de la conservación del planeta. Unos planes reales, no ficticios para eslóganes.

Mejor dicho, la Modernidad Sólida Bimilenaria debe realizar una transición del ser humano a la naturaleza. Un homo sapiens que cuiden del mundo. El consumidor debe no competir por llenar su armario de ropa; tener mejor coche o la mejor casa.

De hecho, el hombre como hijo propio de la naturaleza debe vivir en ella sin alterar. El ser humano usará sus actitudes, competencias y moralidades para la búsqueda del Bien Socio-Natural.

Alrededor de compaginar, un progreso para regresar a la vida sana y saludable. Las investigaciones se orientarán en las mejoras de las condiciones humanas globales.

De igual importancia, poder ser sólido en materia de las actitudes y valores. A la vez que maleable a los cambios, dándole una sustancia al progreso de los problemas presentes. Eso si, no siendo liquido, insulso de pensamientos y automáticos de los sistemas mundiales.

En conclusión, un hombre sólido y maleable en sus actos y actividades. Con una capacidad empática y resilencia a los cambios del planeta de este siglo. Una Modernidad Sólida  Bimilenaria versus una Modernidad Liquida, puede llegar a ser incomprensible como fugaz".
De Dr.Antonio Carlos González-López,  publicado en Cartagena de Hoy, 25 de febrero de 2020.
BIBLIOGRAFÍA
-Bauman Z.(2004).Modernidad Liquida. Fondo de Cultura Económica Argentina.  Tercera Reimpresión (PCE Argentina. Buenos Aires
-Christopher,A.(2019).La gravedad que supone la explotación del petróleo. La sangre de la Tierra. Mándala Ediciones. Madrid.
-Origoni Y.(2016).Una introducción a la Teoría de la Modernidad Líquida. Revista digital Universa México. Publicado el 20 de octubre de 2016. Consultado el día 23 de octubre de 2020 en, https://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2016/10/20/1144779/introduccion-teoria-modernidad-liquida.html

https://www.cartagenadehoy.com/index.php/2-uncategorised/22274-la-modernidad-solida-bimilenaria


domingo, 22 de diciembre de 2019

POST Núm.94: Las adicciones a las redes sociales y móvil: Respuestas recurrentes.


Las adicciones a las redes sociales y móviles conllevan  una situación preocupante entre todos los humanos en este siglo. No me cabe duda que yo estoy en ese bombo de las redes. 

Sin embargo, leyendo lo que Cook ha planteado sobre cómo evitar el apego excesivo al móvil, referente en un artículo. 

 Me ha sugerido cosas que yo hago habitual:

  • No darle a notificaciones. 
  • Determinar horas de silenciar el móvil.
  • Desinstalar e instalar la App cada cierto tiempo. Incluso en poco tiempo varías veces. Para algunos puede resultar una tontería. Pero resulta bueno para dejarlo el uso de la app.
  • Darse de baja de las redes sociales temporales o definitivamente. Facebook controla todo lo que pones. 
  • La intimidad no existe en la Web 3.0 y redes. Por desgracia se usa para hacerse un prototipo de persona y necesidades. Grave error por esta y/u otras redes sociales. Dado que se suplantan o mienten mucho en las misma con perfiles falsos. 
  • Eso si, hay movimientos en contra total de uso de las redes. Volver al móvil sin app. 
  • Vigilar las copias de seguridad o no hacerlas. Dado que algunos datos o contactos no resultan interesantes. 





Teología monástica: “Cordero de Dios, el Hijo y la Misericordia”

  San Alberto Magno (1193 - 1280), Teología monástica:  “Cordero de Dios, el Hijo y la Misericordia” Autor: Dr. PhD Antonio Carlos González-...