viernes, 15 de noviembre de 2019

POST Núm. 75: LA HISTORIA DESAPARECIDA DE LOS MILLENIUMS

La primera ley de educación, Ley Moyano(1857), su carácter elitista para la educación secundaria y universitaria. Se contrapuso, una educación primaria básica en manos por excelencia en la iglesia. 

La educación primaria en manos de los Ayuntamientos queda en manos de la iglesia. Las asignaturas para los niños eran Agricultora, Geometría y Física. La educación de las niñas se centró en labores de casa, como dibujo y nociones de higiene relacionadas con las primeras. Un hombre con salidas al bachillerato, y una mujer con sus labores . 

Los métodos eran clasistas o memorísticos basados en métodos, currículum y estudios muy memorísticos del aprendizaje. Excepto, los movimientos krausistas y  positivismo racional aplicado a la educación.

La educación muy influenciada por la Iglesia puso a la historia en extremo de merara tratamiento de los vencedores. 

Tras pasar casi un un cuarto del siglo XX, intentado mejorar ese bagaje de 160 años sobre la educación y la historia. 

Las últimas leyes, como el reparto de la Educación en 17 sistemas educativos. Ha llevado
 a un desconocimiento del todo que conforman las partes de la Educación en España. 

En definitiva, la reflexión que quiero llegar. Yo como docente me dediqué a enseñar la Geografía e Historia en primaria de la Comunidad Autonómica. Es más bien, la secundaria cuando se profundiza en la de España y universal. Con el desagrado que el alumnado venía de primaria con escasos contenidos, herramientas y actitudes críticas de asimilar la Historia. Que dependiendo de la región se reimpertretaba según intereses regionales . En si, supuso un analfabetismo funcional como una desafección a sentir de pertenecer a un Estado democrático, diverso y bilingüe. 

Ese es el sentimiento que me puede quedar. Aunque yo pudiera asumir mi responsabilidad, y no sería tal. Las telebasuras, telenovelas irreales y la manipulación de las editoriales por invitación políticas. Nos han dado los #ANALFABETOSMILLENIUMS . Que no tendrán las cabezas cuadrangulares, y alardean de creatividad. No así de un sentido de pertenecer a una comunidad de Estado como España. Igualmente, generosidad de convivencia de diversas lenguas, culturas y inclusión emigrantes bajo el respeto a las leyes constitucionales. 



martes, 22 de octubre de 2019

POST Núm. 73 : “LA EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA VID: “Soft Skills”

La educación permanente para la vida comprendía la adquisición de conocimientos, actitudes y valores. Un cúmulo necesarios para los cambios biológicos y sociales. 

Las nuevas tendencias educativas del siglo, nos han llevado a un autoaprendizaje necesario. 

Sobre todo, la Educación a Distancia(EaD) ha supuesto en los últimos 50 años una gran apuesta de autoeducación y reciclaje en conocimientos. 

El cambio social está siendo tan vertiginoso que los conocimientos específicos (Hard Skills), no son suficientes. No sólo para el mundo laboral, sino también en las competencias sociales. 

Las nuevas tendencias europeas empresariales dado una población cada vez más envejecida. Son tendencias que abogan por los “ Soft Skills”.


Qué significa “Soft Skills”? Las llamadas “ habilidades blandas” que suman a las de conocimientos específicos. Ingrid Mosquera las define como “competencias no cognitivas relacionadas(...) con aspectos intra e interpersonales “.


En campo educativo, las estrategias y herramientas pedagógicas inciden en : autonomía aprendizaje orientado por expertos; trabajos colaborativos y cooperativos; nuevos actos de liderazgos; uso dé métodos activos e inteligencias múltiples; implementación de las Neurociencias en Educación; actividades basadas en competencias; sistemas de contenidos prácticos temporales sincronizados y transversales; y sistemas de evaluación y refuerzos de autonomía. Todo conjugado con valores éticos de cooperación y solidaridad Inter e intrapersonal. 

En si, el mundo laboral busca una educación que adapte las constantes cambios de modelos empresariales y sociales: mundo digital; implementación digital administración; cambios climáticos; cambios alimentarios; movimientos crecientes emigratorios de población interplaneta ,etc.

Cómo afecta a una población más envejecida en la Europa Occidental? 
No cabe duda, nos afecta ampliamente porque se necesita cambios mentales y físicos nuevos. Entre estos cambios se evoluciona a las universidades abiertas, y por qué no, su desaparición como las conocemos. 

Las competencias blandas a las que ya nos referimos en la educación, como busca sin reparar por el mundo empresarial. Las personas entre 40 y 60 años deben adaptarse e implementarlas en la nueva sociedad. 

Los retos son ampliamente conocidos: ampliar la edad de jubilación por escasez mano de obra; autonomía y conocimiento digital para desenvolverse en el trabajo, familia y sociedad; cambios estructurales de alimentación ante el cambio climático; apoyo y solidaridad a los iguales y población emigrantes; aprender idiomas en niveles básicos; y capacidad convivir con los demás que no sean entornos culturales identificados. 

Bibliografía/Webgrafia:
-Mosquera I.(2018):”Las Soft Skills aterrizan en Educación y revolucionan las competencias de los alumnos y los profesores “. Consultado el 21 de octubre de 2019 en, https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/las-soft-skills-aterrizan-en-educacion-y-revolucionan-las-competencias-de-los-alumnos-y-los-profesores/549203645357/
-El Periódico (s.f.).Economia. “Soft Kills...”. Consultado el 21 de octubre de 2019 en, https://byzness.elperiodico.com/es/empleo/20190225/soft-skills-que-cuales-importantes-encontrar-trabajo-7318845
-Video de Javier Coterillo. Coaching. Recuperado el 22 de octubre de 2019 en,https://youtu.be/Cl05jUKW9VI


I




miércoles, 26 de septiembre de 2018

POST NúM 72 PATRIMONIO CULTURAL:EDUCACIÓN PARA LAS COSTUMBRES REGIONALES DEL CAMPO CARTAGENA:S.COSME y S.DAMIAN( s.XVIII)







Esta semana finaliza septiembre, con inicio de un otoño primaveral en estas tierras del Campo de Cartagena.


En plenas fiestas locales,Cartagineses y Romanos” de la ciudad trimilearia.


Una de las actividades culturales y folclóricas del Campo de Cartagena se solaparán con las fiestas mencionadas.


Pero es digno, mencionar las Fiestas de San Cosmé y San Damián” de la “Ermita de los “Médicos”, sita entre el paraje de los Segados, confluyen pueblos mayores como Santa Ana del Pueblo, Pozo Estrecho y la Palma.


En la década 1990, se retomó la tradicional Romería de San Cosmé y San Damián”, este año se celebra el 30 de septiembre de 2018. Este año, serán “XXIV Fiestas y Romería de La Ermita de los Santos Médicos de La Palma”. 
El interés educativo y formación es cómo su pueblo mantiene estas fiestas de abocación a los santos médicos. Con una curiosidad para mí, “ las raíces de origen cristiano que mantienen muchos pueblos dedicados a la agricultura como motivo de identidad cultural”.


Los años que estuve como maestro. No dejé de visitar con el alumnado del Primer Ciclo de Primaria una visita a dicha ermita.


Pero nuestra actividad extraescolar de 2º de Primaria.Dentro de las áreas transversales del currículo. Nos propusimos los siguientes objetivos:
1.-Identificar el entorno próximo más cercano.
2.-Experimentar la visita a una bodega.
3.-Participar en el acto de pisar la uva para obtener vino.
4.-Visita a la Ermita de “ San Cosmé y San Damián”
5-.Promover la marcha hasta el entorno con medios físicos y deportivos de los grupos.


La Educación para la Cultura y Patrimonio estaban identificados. Eso si, con participación de las madres y los padres. Cómo sería largo de contarlo. Sólo se menciona al lector cómo hacer una #aprendizajesifnificativo y una #pedagogiaactiva.


En aquellos años, compartíamos Ciclo y Nivel con Don Juan Antonio Elorz Garatea. Que con su entusiasmo y buen quehacer trabajé a gusto unos años.


La leyenda cuenta debido a las enfermedades de la ciudad de Cartagena y sus campos en el siglo XVIII. Unos médicos castellanos, se establecen en dichos parajes. Con motivo de atender la demanda del  Santo Hospital de la Caridad. Tras vivir dichos médicos en situ. Los pobladores empezaron a llamar al lugar Los Médicos”. Eso sí, más tarde se construiría la ermita, y quedará su romería para identificar a los pueblos aledaños del Campo de Cartagena.


Una experiencia sencilla, un quehacer de un 
 maestro de pueblo con su entorno rural. Cómo #yosoypedagogo os dejo una frase: 

Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría en los alumnos". Ever Garrisson










miércoles, 5 de septiembre de 2018

POST Núm. 71.- SOBRE BARRER FACEBOOK


El último pots lo escribía en un jardín veraniego. Las redes sociales me pueden quitar un tiempo precioso para relaciones interpersonales humanas. Pero reconozco que en el siglo que vivimos entra dentro de la normalidad. Y como nos indicó Noam Chomsky:


“Si estas enseñando hoy lo que estabas enseñando hace cinco años, ese campo esta muerto o lo estas tú”.

Facebook es red social más usada. Su uso debe tener una mesura porque corremos ciertos riesgos. Los amigos de Facebook y sugerencias que te va dándonos la red social. Debemos realizar un “BARRIDO”!!!

A)POR QUÉ DEBEMOS BARRER AMISTADES DE FACEBOOK?

B)QUÉ QUIERO QUE VOSOTROS Y VOSOTRAS APRENDÁIS!!!

El objetivo de Facebook para su creador, Mark Zuckerberg, tenían la motivación de una mayor comunicación entre el alumnado de la Universidad de Harvard. Es decir, un espacio libre en la red de intercambio de ideas y contenidos.

Sin embargo, la evolución de las redes sociales nos ha traído sus peligros
Mi hermano es un técnico bueno en informática y mundo de la información. 
En las tertulias veraniegas familiares, dónde se pone como principal idea silenciar móviles y guasar.Retomamos la conversación sobre quién teníamos de amigos y amigas en Facebook. Nos alertó que se estaban “ hackeando perfiles de Facebook”.

Con qué intereses?. 

Desde una simple información con carácter comercial. Incluso, seguimiento de las vidas personales e íntimas. 
Mi opciones, no eran muchas!!! 
Así presto, comencé a “ BARRER EL FACEBOOK “.

Qué criterios seguí para la comprobación? Qué contactos barrí?

1.-Busqué un Tutorial en YouTube que tenéis muchos(Adjunto enlace)
2.-Me centré en los contactos se me habían agregado por grupos que sigo.
3.-Repasé las páginas a las que les doy “ ME GUSTA”👍
4.-Observé los compañeros y compañeras de trabajo que no tengo contacto.
5.-Los contactos de familiares constaté que seguían su curso normal. 
6.- Por último, contactos pasados o recientes que no publican. 

Las opciones son variadas. La solución “ BARRER”, para “ VOLVER A RESOLICITAR AL CONTACTO SU AMISTAD”

Como en la vida real, si el contacto es alguien cotidiano. Debes ponerle en antecedentes. Además, si le interesas volverá aceptarte. Ya sé que puede haber confusión por parte de los contactos.
Pero en verdad os digo que es efectivo.

Mi pensamiento quehacer pedagógico se acordó de Robert Swartz..
Uno de los creadores para que el alumnado y seres humanos aprendan a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y creativo.

Claro está, tocando tema de Facebook el buen uso y control de nuestras redes sociales. Una Educación Digital crítica y creativa para todos y todas.

Facebook se ha convertido en un gigantesco agujero que se introduce en nuestras vidas. Ya sé que mi propuesta no es novedosa, y puede tener sesgo.

Pero como decía HERÁCLITO:

“TODO FLUYE…
TODO ESTÁ EN MOVIMIENTO Y NADA DURA ETERNAMENTE. 
POR ESO NO PODEMOS DESCENDER DOS VECES AL MISMO RÍO, 
PUES CUANDO DESCIENDO AL RÍO POR SEGUNDA VEZ,
NI YO NI EL RÍO SOMOS LOS MISMOS”

Conclusión, cada lector saque la suya por medio de pensamiento crítico y creativo.

Tutoríal:Cómo detectar perfiles falsos? 
Links YouTube:

BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFIA
- ASPAEN GIMNASIO HORIZONTES. FILOSOFIA DECIMO. LECCION 4: SEPTIEMBRE 7 DE 2014: EL PROBLEMA DEL SER Y LA NADA. HERÁCLITO Y PARMÉNIDES.Julián Yepes.Derecho y Filosofía. Consultado el día 5 de septiembre de 2018 en, http://julianyepez.blogspot.com/2013/09/aspaen-gimnasio-horizontes-filosofia_3898.html?m=1

-Enseñanza a pensar mejor. Robert Swartz. El Pais.BBVA. Consultado el día 5 de septiembre de 2018 en, https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/ensenar-a-pensar-mejor-robert-swartz/

-Facebook,Eva.Imagen. Recuperada el día 5 de septiembre 2018 en,
https://blog.kariera.gr/kariera-tips/facebook-ενα-επαγγελματικό-προσωπικό/

martes, 28 de agosto de 2018

POST NÚM.70. DE UNA EDUCACIÓN PATRISTICA A UNA EDUCACIÓN DIGITAL.





En el frescor mediterráneo de mi jardín me vuelvo a replantear esa cuestión sencilla. Nos embaucamos en las Medios, Recursos y Tecnologías Educativas del siglo. Pero si queremos que el ciudadano y alumnado aprendan autónomos. El doctor en pedagogía, pedagogo o docente deben ponerles la ciencia aplicada con tareas prácticas y resolutivas en sus contextos sociales.Cuando la historia no parece una ciencia prioritaria, si hay que usarla para plantearse la actual educación.

Todo, dándoles unos antecedentes históricas para que vean los pasos de la “ Educación Tecnológica,Innovación Educativa y Políticas Sociales Inclusivas contra un capitalismo salvaje del siglo XX.

A)ANTECEDENTES:¡¡¡Historia de los Padres de Iglesia!!!

Tras la caída del Imperio Romano el Cristianismo queda como religión oficial de Imperio. La cohabitación de la vida pagana y cristiana durará siglos( hasta s.VIII).
L.B.Gabemtta nos indica: “a tarea que realizó la patrística fue la de iniciar la construcción de un pensamiento cristiano a partir del pagano.. Se puede decir que entre los Padres de la Iglesia hay una valoración positiva de la filosofía. Se le considera capaz de ayudar a una mejor comprensión de la fe. Esto impulsó la creación de los conoceptos cristianos a partir de la terminología griega. De esta manera los conceptos tomados de los griegos habían cobrado un nuevo sentido en el marco de una filosofía cristiana.”

En en este sentido, la Patristica y la vida monacal quedan como guardianes del #saberfilosofocogriego, que traído por los mulsumanes a la Península Ibérica.
 Con la ayuda de la Escuela de Traductores de Toledo( creada por q X El Sabio). Dan a las escuelas monásticas, parroquiales, episcopales y universidades. Entre estas últimas, Sorbona y Salamanca.

Con las enseñanzas del Trivium y Quadrivium. El método de enseñanza memorístico y religioso. Pero en el que sólo unos pocos tenían acceso a la educación de “ Lectio y Disputatio”, referentes a temas teológicos, gramaticales, éticos, derecho y literatura propias

Así pues, destacamos que la Educación más próxima a nuestras raíces europeas eran:
  1. Teocrática y religiosa;
  2. -El pueblo está excluido de la Educación;
  3. Solo la Iglesia posee las formaciones académicas memorísticas y teológico-éticas;
  4. Los temas gramaticales confluyen en formación de lenguas romances;
  5. Los temas literarios son poesía o prosa caballeresca o religiosa;
  6. La comunicación del “ saber entre los pueblos de Europa”, se extienden por la iglesia y las peregrinaciones múltiples por el “ Camino De Santiago”, Camino a Roma”, y también por los Caballeros Cruzados;
  7. Las Cruzadas dan una toma de contacto con musulmanes como su cultura: medicina, astrología, geografía, sistema numérico, etc;
  8. Las plagas.hambrunas y enfermedades endémicas tienen al pueblo analfabeto sumido en la oscuridad;
  9. Los instrumentos de escritura serán el estilete o pluma de ganso con tablilla sobre pliego burdo. Más épocas de la Edad Moderna tendremos la imprenta;
  10. Los estamentos en tres clases piramidales de la sociedad: Pueblo llano o siervos; clero bajo y alto; pequeños artesanos; nobles( guerreros) y Rey ( Por la Gracia De Dios). 

En fin, podría seguir poniendo un sinfín de características educativas.

Para decir que tenían como referente :

“ entornos educativos empobrecidos con escasa apertura al mundo exterior “

En contraposición, soslayando otras episodios de la Historia de la Educación.

A fecha de hoy, nuestra Educación del S.XXI :

 “Sociedad del Conocimiento y la Comunicación” “ Sociedad de las Neurociencias y el Cerebro”. ¡Me gusta llamarla!

B)EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI:Pros y Contras


P
resentó algunas características para que vea el lector el avance:
  • Uso de soporte papel y Nuevas Tecnología:Ordenador( Computadora), IPad, iPhone, smartphone, teléfono inteligente, redes sociales, CD-ROM, audiolibros, postcasts, etc
  • Metodología de aprendizaje basada en autoaprendizaje; las competencias básicas; personalizada, crítica, y teoría de las inteligencias Múltiples entre otros.
  • Entornos Educativos presenciales y virtuales.
  • Educación Presencial complementa una Educación Asistida por Ordenador( Computadora ) o a Distancia.
  • Medios y recursos independientes del uso ecléctico con el tradicional. También se usan: Flipper classroom; Infografias; Gamaficación en la educación y aprendizaje; interacción por conferencias online;redes sociales; foros; neurociencias; métodos de pares, ABP; etc
  • El alumno debe intentar resolver unidades de conocimiento y práctica con orientación del docente. Incluso, resoluciones de situaciones problemáticas;creación de situaciones o productos o proyectos...
  • El docente digital es un mero orientador y/o guía de una educación lo más inclusiva y personalizada dentro de estos contextos escolares.
En resumen, el avance histórico comparativo es grande. Si bien, no olvidemos los críticos del intrusismo de la información. Ya que están al alcance de todo el mundo, pudiendo ser errónea o “Fake News”.

No voy entrar en resolver paradigmas educativos, ciencias axiológicas u otras

Mi criterio es que dándole buen uso de las Nueva Era del Conocimiento y Neurociencia. Se puede alcanzar una educación más inclusiva, personalizada y intercultural. Dado los aires de violencia, xenofobia y maltrato para alumnado, mujeres  y diversas culturas.

Para Paulo Freiré es importante:

“Mientras enseño continúo buscan, indagando. Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indagó. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad.”



-Bibliografía/Webgrafia:

-Elaboración propia de la formación específica del docente universidad.
- La Educación en la Edad Media:La Patristica, consultado el día 27 de junio de 2018 en, http://educacionenlaedadmedia.blogspot.com/2007/12/la-patrstica.html?m=1
-G.:Javier Martín (s.f.): Imagen de Infografía de Futuro del Trabajo, Recuperado el dia 28 de agosto de 2018 en, https://www.gjaviermartinc.com/el-futuro-del-trabajo-infografia-infographic-empleo-rrhh/

martes, 17 de julio de 2018

POST NúM.69.-UNA EDUCACIÓN PARA UN PLANETA SOSTENIBLE


La Educación Ambiental venía recogida cómo áreas transversales en la LOGSE(1990). 

No cabe duda, su puesta en práctica en el currículo de sistema educativo español, tanto a nivel de Gobierno de España y Comunidades Autónomas. En aquella época supuso una innovación.

Pero, parece que poco o nada enseñé. Dado que veo
 “ HÁBITOS INSALUBRES DEL CIUDADANO PARA EL PLANETA”.

Pero no se ofendan señoras y señores lectores del post, “ mal de muchos, consuelos de tontos”- sin intención peyorativa, sino moral de refranero español. 
Ya que si España no cumple con  objetivos y hábitos de educación ambiental sostenible del Planeta. No están muy lejos múltiples países mundiales. 

La reflexión en esta noche calurosa, con 29 grados de calor y una humedad relativa del aire alta. No me queda otra, no dormir, tirar de aire acondicionado, abánico o ventilador. 

En lo que llevamos de año(2018), destacaría unas cositas:
-Invierno seco en el Hemisferio Norte( Sur Europa)
-Primavera tardía, lluviosa y temperaturas demasiado bajas( con heladas); 
-y por último, verano tardío con elevaciones bruscas del calor. 

No sé cómo vais por el Hemisferio Sur? 
Deseándoseles mejores tiempos de acorde a estaciones, ecuador y trópicos. 

En si, refiere esta noche reflexión crítica para él autodidacta, docente y familia. No olvidéis 
EDUCACIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE” para hijos/as y alumnado en general.

PLANETA TE NECESITA!! NO LO ENSUCIES MÁS!

La ONU ha demostrado que 90-95% del cambio climático se debe al ser humano. (IPPC,2007). 

Las últimas estimaciones, si bien se reduce el calentamiento en superficie ligeramente, el calentamiento global ha aumentado entre 1880-2012..

Además, emisiones de gases; reducción capa polos; apertura de agujeros del Ozono y subida del nivel de los océanos. 

Suma, varias de las prácticas agrícolas dañan el Planeta(FAO,2015). Sobre productos alimenticios saludables que son destruidos por mal uso agrícola. 

HABRÁ ALIMENTOS PARA 2000 millones de PERSONAS? 500 millones de obesos qué serán de ellos/as?

La FAO ha propuesto: 
  1. agricultura sostenible con gobernanza global; nutrición vs desnutrición mundial; 
  2. uso energético renovable en agricultura; 
  3. volver al cuidado y gobernanza de bosques y montañas; 
  4. uso de medidas sostenibles sobre los suelos con límites en uso de productos químicos; 
  5. y por último, la propiedad privada o pública sobre la tierras agrícolas deben tener interés mundial sostenible para la alimentación y biodiversidad. 

CÓMO AYUDAR DESDE CASA Y LOS ENTORNOS EDUCATIVOS?

Con una serie de objetivos, competencias y actitudes básicas:

1.-CONCIENCIA. Participación con grupos dedicados a la recuperación del Medio Ambiente; limpieza de bosques, costas y suelos marinos;etc.

2.-CONOCIMIENTO. Educar y enseñar el ciclo que conlleva el calentamiento global del Planeta. En una Educación Crítica Positiva y Permanente. 

3.-CAPAZ DE EVALUAR CRÍTICAS SOBRE LOS ECOSISTEMAS Y USOS MALAS GOBERNANZAS DE LAS TIERRAS. Fomentar en la ciudadanía urbana experiencias de tipo rural o talleres: cultivos; plantación de árboles; limpieza de bosques; cuidados de la fauna; etc.

4.-PARTICIPACIÓN ACTIVA EN TALLERES O ACTIVIDADES CIUDADANAS DE REPARACIONES DE LA BIODIVERSIDAD CERCANA. Sobre dimensión del problema, con un carácter urgente de RESPONSABILIDAD. Participación cualitativa y cuantitativa anual en colectivos y asociaciones en defensa del Planeta. 

Allá va la despedida, baja temperatura por el ventilador. El sueño me invade. Estos días con un gobierno socialista nuevo, la LOMCE(2013) está cambiando. Ojalá, se pueda educar en un Pacto Educativo Global consensuado. No olviden este tema reflexión que no sé si habrá gustado.

Agradezco su atención si leyó...



-BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFIA:

-Fundamentos de la Educación Ambiental. Recuperado el 16 de julio de 2018 en, https://www.unescoetxea.org/ext/manual/html/fundamentos.html

-Los humanos son responsables del cambio climático dice la ONU.Noticias UNIVISIÓN. Consultado el 18 de julio de 2018 en, https://www.univision.com/noticias/noticias-del-mundo/los-humanos-son-responsables-del-cambio-climatico-dice-la-onu

-Los planes sociales de Sánchez:8 reformas y 5 olvidos. ElPeriodico.com. Consultado el día 18 de julio 2018 en,https://www.google.es/amp/s/www.elperiodico.com/es/amp/noticias/politica/reformas-sociales-gobierno-pedro-sanchez-6853016

-Siete Medidas para construir un Planeta Sostenible. Recuperado el día 17 de julio de 2018 en, http://www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/282232/
-

martes, 26 de junio de 2018

 POST Núm 68: POR QUÉ NO SE CONTROLAN EMOCIONES EN NEUROPATIAS? 

Las emociones son estados subjetivos de nuestro cerebro ante estados físicos, hechos o situaciones. Bien relajantes, bien estresantes, y también de supervivencia. 
Cuándo me planteo, no podemos controlar las emociones frente a los dolores neuropáticos, índole y orígen diverso. 
Os recuerdo que podrás encontrar este tipo de alumnado con estas “Enfermedades Raras”, y sin tu conocimiento no darás su orientación y apoyo preciso. 
Cuáles son los dolores neuropáticos más comunes? Dentro del los dolores neuropáticos tenemos entre otros:
-Quemazón breve o permanente en pies o pies en malla.
-Frío intenso que quema. 
-Hormigueo breves o constantes. 
-Adormecimiento Miembros Superiores e Inferiores . Según diferentes neuropatias, clase u origen orgánico serán esos adormecimientos.
-Perdida sensorial del tacto o sensibilidad de la piel. Primeros síntomas son caída piel por úlceras o ausencias estímulos neuronas.
-Acorchamiento sensible deriva a una emoción permanente de angustia. 
-Dolor ante el menor roce.
-Perdida de equilibrio.
-Problemas en la marcha.
-Caídas por falta de percepción enviando al SNC las órdenes. El SP del cerebro y médula dictan actos de peligro y supervivencia.
El origen enfermedad no está claro. Aunque puede ser por cáncer, estrés, etc
En defensa del alumnado con estas enfermedades raras. 
Deben tomar medidas educativas como son estímulo :
-Autocontrol,
-Vivir vida tranquila.
-Ausencia periodos de estrés.
-Pensar en él ahora. 
-Ejercicios rehabitación generalizado.
-Guia y consejos de autocuidado.
-Autocontroles emocionales sobre estados anímicos. Apoyo psicopedagógico
-Etc.
En conclusión, #yosoypedagogo haría una reordenación de la vida del paciente o alumnado sobre alimentación, sueño, reforzadores verbales, rehabilitación funcional y ocio inclusivo. 

“Cuando te quejas, te haces una víctima. Deja la situación, cambia la situación o acéptela, todo lo demás es una locura”
E.Tolle.


Bibliografía/Webgrafia;
-Psicoactiva. Qué son las emociones? Consultado el día 27 de junio 2018 en, https://www.google.es/amp/s/www.psicoactiva.com/blog/que-son-las-emociones/amp/
-Tuvidasindolor.Consultado el 27 de junio 2018 en, https://www.tuvidasindolor.es/tratamiento-del-dolor-neuropatico/
-Dolor Neuropático. Imágenes recuperadas sin fin lucrativo el 27 de junio de 2018 en, http://www.aencoal.org/2015/10/dolor-neuropatico-3/

Teología monástica: “Cordero de Dios, el Hijo y la Misericordia”

  San Alberto Magno (1193 - 1280), Teología monástica:  “Cordero de Dios, el Hijo y la Misericordia” Autor: Dr. PhD Antonio Carlos González-...