POST Nº52: LAS FUNCIONES EJECUTIVAS COGNITIVO-EMOCIONALES EN EL ALUMNADO CON DISFUNCIONALIDAD INTELECTUAL



RESUMEN


En este trabajo evidenciamos la necesidad de incorporar las investigaciones en el campo de las neurociencias sobre las funciones ejecutivas y emocionales en el alumnado con diversidad funcional intelectual, su introducción son esenciales para el éxito escolar y que el alumnado afronte el contexto educativo-social de situaciones difíciles. Las aportaciones para el desarrollo de estimular las funciones ejecutivas cognitivas-emocionales han tenido gran avance en el siglo XX y XXI. La introducción del desarrollo de las funciones ejecutivas emocionales y cognitivas en el aula crea un vacío que la Sociedad de la Información y Conocimiento ponen a prueba al alumnado con discapacidad intelectual. 


INTRODUCCIÓN


Las funciones ejecutivas cognitivas, emocionales y éticas del ser humano están situadas en los lóbulos prefrontales del cerebro. Estas funciones ejecutivas (FE) son las  que capacitan al alumnado para poder frenar sus instintos evolutivos (ya sean disparados por estímulos dolorosos o placenteros) así como modelarlos, llevándolos a la expresión primitiva, hacia la más humana. 

 Las FE se presentan como un conjunto de habilidades que nos permiten dirigir nuestra conducta hacia un fin e incluyen la capacidad de planificar, llevar a cabo y corregir nuestra conducta en el aula. (Wilson, Alderman, Burgess,  et al, 1996; Gioia, Isquith & Guy, 2001)

Estas FE (Tabla 1) se han definido como un todo interrelacionado e interdependiente en un conjunto que actúa dentro de un sistema integrado de supervisión o control (Stuss & Alexander, 2000), y juegan un papel primordial en el buen funcionamiento cognitivo, conductual, control emocional e interacción social del alumnado (Anderson, 2002).
El estudio de las FE en el alumnado con discapacidad intelectual se ha estudiado raramente desde la psicología cognitiva (Wilner, Bailey et al, 2010; cit. en Rodríguez, López, García  et al 2011, p.81).

La definición de discapacidad  Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de las Naciones Unidas, (ONU, 2006), se entiende como “…un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás”
No obstante, se ha demostrado en algunas investigaciones recientes de Marshall et al (2011, cit. en Rodríguez, López, García  et al 2011, p.82), encontraron  la existencia de correlación entre la dificultad en las funciones ejecutivas para las personas con discapacidad, presentaban un gran deterioro intelectual  en la vida diaria. En este sentido, el estudio demostraba que las áreas de los LP están involucradas en las actividades de la memoria de trabajo y las funciones ejecutivas del sujeto discapacitado. Incluso, algunos estudios a lo largo de varios años han demostrado que repercute en el aprendizaje, la memoria del trabajo diario y sus actividades cotidianas.

Las buenas prácticas educativas nos deben llevar a promover como objetivo y objeto en el aula para el alumnado con discapacidad intelectual”….promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.”(Art.1, CDPD, 2006)[1]. Esto nos lleva a una revisión y rediseño de dar las clases en el aula. Es decir, debemos tener en cuenta el desarrollo de las FE para el desarrollo de la memoria de trabajo y vicisitudes de la vida diaria del alumnado.




Tabla 1. Rodríguez, López, García  et al 2011, p.81

En definitiva, los lóbulos prefrontales son el asiento de las cualidades cognitivas-ejecutivas y éticas del ser humano. Los lóbulos prefrontales están conectados por numerosas vías neuronales a casi todas las otras áreas de la corteza del cerebro, y también, a las redes instintivas y emocionales.  Estas vías permiten un viaje de ida y vuelta. Podemos decir que un diálogo enriquecedor y mutuo para el aprendizaje del alumnado con discapacidad, que tienen déficits en sus FE, sobre todo en la memoria del trabajo y actividades diarias. La necesidad de un programa de actividades que desarrollen la FE y las emociones. Una estructura de actividades que den lugar a desarrollar sus talentos y puntos fuertes de sus capacidades intelectuales y vicisitudes de la vida diaria. 


METODOLOGÍA: DESARROLLO DEL PROCESO EN EL AULA


Como objetivo nos proponíamos el desarrollo de las funciones ejecutivas en la diversidad funcional de la discapacidad para alumnado en secundaria obligatoria. 

El modelo educativo se enmarca en los contenidos teóricos y prácticos de la educación inclusiva.
 
Las actividades que propusimos a nuestro alumnado 1º Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) fueron: 


I FASE: TOMAR CONCIENCIA


La primera fase se trabajan actividades para tomar conciencia de sí mismo, conocer los intereses del grupo e individuales y las habilidades y talentos de los demás.  En definitiva, aprender a aprender a trabajar en grupo y respetar la diversidad. 

Las actividades que se utilizaron: El test de Baron-Cohen, con el fin de tomar conciencia de sí mismo y los demás. Por supuesto, la atención, memoria y trabajar la empatía.
II FASE: TOMAR DECISIONES JUNTOS.


El grupo toma decisiones de las actividades con el profesor con el rol de dinamizar. Entre las actividades que se les proponen a todo el alumnado, con o sin discapacidad son: a) Manejo de la atención sostenida (control de distractores); b) Capacidad para detectar y determinar prioridades en base a una meta real; c) Desarrollo de planes y elaboración de metas; d) Resolución de problemas; e) Organización secuencial de tareas según metas a cumplir; f) Entrenamiento en flexibilidad cognitiva y conductual; g) Mejora de la memoria de trabajo; h) Autocontrol de las conductas y emociones; i) Desarrollo de habilidades sociales y emociones positivas; j) y por último, el autocontrol emocional y su expresión oral.

La experiencia en los diferentes grupos nos llevó a la tomar la decisión por estas actividades (Figura 1):


Figura 1: Actividades para el desarrollo de las FE. González-López, 2015.


 
III FASE: DISFRUTAR DE LAS ACTIVIDADES DE FORMA LÚDICA.


Las actividades que se trabajaron fueron en síntesis. (Figura 2)



Figura 2: Actividades para trabajar las Funciones Ejecutivas (FE). González-López, 2015
.

RESULTADOS


Los resultados que se han obtenido de estas experiencias educativas en el aula se resumen en el debate o “lluvia de ideas” que el alumnado construyó como experiencias lúdicas y gratificantes (Figura 3).











 


Figura 3. Lluvia de ideas al realizar el desarrollo actividades funciones ejecutivas. (González-López, 2015)


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  •   Asociación Educar para el Desarrollo Humano (s.f.). Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Material para el desarrollo de las clases. Buenos Aires: Edita Asociación Educar.
  • Rodríguez, M., López, M., García, A. et al (2011). Funciones ejecutivas y discapacidad intelectual. Campo abierto: Revista de educación, Vol. 30, Nº2, pp.79.94. Disponible en, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3899095
  • Wilson, A, Alderman, N., Burgess, P., et al (1996). The Behavioral Assessment of Dysexecutive Syndrome. Burry, St. Edmuds, England: Thames Valley Test Company.



[1] Convención sobre los  Derechos de las Personas con Discapacidad. ONU. 2006. Disponible en:


Comentarios

Entradas populares de este blog

POST Nº17: Los Títeres para la Discapacidad Auditiva.

POST NÚM 61:EDUCACIÓN PARA LA MUERTE: LOS HUMORES Y LA PERSONALIDAD.

POST Nº29.LA NEUROPEDAGOGÍA EN ESPAÑA UNA NECESIDAD IMPERIOSA.