martes, 25 de febrero de 2020

Post Núm.95: La Modernidad Bimilenaria Vs Modernidad Liquida.



"En esta segunda década de siglo XXI, se ha escrito mucho sobre la sociedad de la Comunicación y la Tecnología. Además, un interés creciente en la investigación del cerebro y sus funciones ejecutivas. El positivismo racional que lleva a la sociedad, olvidarse de otras necesidades básicas. 
Las nuevas tendencias de capitalismo que movido por los dictados digitales y multinacionales competitivos, son altamente lesivos para determinados puntos del planeta.

El sistema de la economía, social y mundial se basan en un todo que se interrelacionan, unos países con otros. Unos estados que no respetan las leyes internacionales, frente a otros con tendencias supremas.

No dudo, como ejemplo, poder recuperar las noticias recientes sobre : el coranovirus de “Wuhan”; las terribles “Depresiones de Niveles Altos”(DANA); las altas temperaturas; los deshielos de los glaciares y los intensos incendios de la Amazonia y Australia.

En sí, la emergencia de un cambio climático presente que no ausente. Esto es, una preocupación inmediata de la sociedad. Sin ir más lejos, la propia degradación próxima del Mar Menor.

Asimismo, el ser humano no está más comunicado con su iguales o sociedad porque use más las redes sociales. Unas redes con un :clic, puede dar una soledad que no da la tan deseada comunicación felicidad para el hombre y la mujer. Esta felicidad que deberían traer la Comunicación y la Tecnología del siglo.

De otro lado, Zygmunt Bauman, filósofo y sociólogo, presentó su famosa respuesta de esta situación como una “ Modernidad Liquida “.

Una sociedad liquida sin arraigo a lo laboral, material y el amor en la sociedad. Una sociedad que exige movilización para el capitalismo más complejo y salvaje.

“La Modernidad Líquida es una categoría sociológica que sirve para definir el estado actual de nuestra sociedad. Bauman la define como una figura de cambio constante y transitoriedad, atada a factores educativos, culturales y económicos. La metáfora de la liquidez intenta demostrar la inconsistencia de las relaciones humanas en diferentes ámbitos, como en lo afectivo y en lo laboral. Las redes sociales juegan su parte en ello, ya que nos permiten conectarnos con todos, pero a la vez desconectarnos cuando queramos: un clic representa un muro o un puente en las relaciones humanas.”(Universa México, 2016, págs 3-4)

De igual importancia, el hombre se da cuenta que la energía fósil, petróleo, destruye el planeta. Andreu Chistopher Bach ve la situación como:

 “...que ha surgido al azar, que se ha creado sin ningún sentido; o a lo sumo, para que esta sirva de combustible para parque móvil del homo sapiens moderno y, éste con un puro en la boca, se pasee caprichosamente en su Cadillac por donde le salga las narices “ (Christopher , A.2019,pág.29)

Por lo tanto, siento la necesidad de dar una reedifinición a la modernidad sólida.

 De otra manera la “ Modernidad Sólida Bimilenaria” no puede ser liquida.

 La metáfora está que si eres “ líquido te conviertes en una materia altamente incomprensible, un estado físico de volumen sin forma fija.”

El hombre de la Modernidad  sólida Bimilenaria tiene que ser “ una sustancia compresiva racional con una solidez maleable a los avatares personales y sociales entre iguales, como entre sociedades en la diversidad “ .

Una Modernidad Sólida Bimilenaria del siglo, con distintas formas,pero sin llegar a romperse por los avances de la Comunicación o la Tecnología.

De nuevo, el homo sapiens sigue teniendo unas necesidades físicas y espirituales. Unas con otras deben ser compatibles en la Humanidad. Los pueblos del mal llamado Tercer Mundo buscan la burbujeante supuestas sociedades felices de la Europa Occidental.

Es decir, estamos en otro ciclo histórico de movimientos migratorios clandestinos o legales. Unos por necesidades físicas , otros por búsquedas de manos de obras especializadas.

La Modernidad Sólida Bimilenaria versus a la Modernidad Liquida. Recíprocamente deben dar respuesta a estas necesidades enmarcadas en los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 de la conservación del planeta. Unos planes reales, no ficticios para eslóganes.

Mejor dicho, la Modernidad Sólida Bimilenaria debe realizar una transición del ser humano a la naturaleza. Un homo sapiens que cuiden del mundo. El consumidor debe no competir por llenar su armario de ropa; tener mejor coche o la mejor casa.

De hecho, el hombre como hijo propio de la naturaleza debe vivir en ella sin alterar. El ser humano usará sus actitudes, competencias y moralidades para la búsqueda del Bien Socio-Natural.

Alrededor de compaginar, un progreso para regresar a la vida sana y saludable. Las investigaciones se orientarán en las mejoras de las condiciones humanas globales.

De igual importancia, poder ser sólido en materia de las actitudes y valores. A la vez que maleable a los cambios, dándole una sustancia al progreso de los problemas presentes. Eso si, no siendo liquido, insulso de pensamientos y automáticos de los sistemas mundiales.

En conclusión, un hombre sólido y maleable en sus actos y actividades. Con una capacidad empática y resilencia a los cambios del planeta de este siglo. Una Modernidad Sólida  Bimilenaria versus una Modernidad Liquida, puede llegar a ser incomprensible como fugaz".
De Dr.Antonio Carlos González-López,  publicado en Cartagena de Hoy, 25 de febrero de 2020.
BIBLIOGRAFÍA
-Bauman Z.(2004).Modernidad Liquida. Fondo de Cultura Económica Argentina.  Tercera Reimpresión (PCE Argentina. Buenos Aires
-Christopher,A.(2019).La gravedad que supone la explotación del petróleo. La sangre de la Tierra. Mándala Ediciones. Madrid.
-Origoni Y.(2016).Una introducción a la Teoría de la Modernidad Líquida. Revista digital Universa México. Publicado el 20 de octubre de 2016. Consultado el día 23 de octubre de 2020 en, https://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2016/10/20/1144779/introduccion-teoria-modernidad-liquida.html

https://www.cartagenadehoy.com/index.php/2-uncategorised/22274-la-modernidad-solida-bimilenaria


domingo, 22 de diciembre de 2019

POST Núm.94: Las adicciones a las redes sociales y móvil: Respuestas recurrentes.


Las adicciones a las redes sociales y móviles conllevan  una situación preocupante entre todos los humanos en este siglo. No me cabe duda que yo estoy en ese bombo de las redes. 

Sin embargo, leyendo lo que Cook ha planteado sobre cómo evitar el apego excesivo al móvil, referente en un artículo. 

 Me ha sugerido cosas que yo hago habitual:

  • No darle a notificaciones. 
  • Determinar horas de silenciar el móvil.
  • Desinstalar e instalar la App cada cierto tiempo. Incluso en poco tiempo varías veces. Para algunos puede resultar una tontería. Pero resulta bueno para dejarlo el uso de la app.
  • Darse de baja de las redes sociales temporales o definitivamente. Facebook controla todo lo que pones. 
  • La intimidad no existe en la Web 3.0 y redes. Por desgracia se usa para hacerse un prototipo de persona y necesidades. Grave error por esta y/u otras redes sociales. Dado que se suplantan o mienten mucho en las misma con perfiles falsos. 
  • Eso si, hay movimientos en contra total de uso de las redes. Volver al móvil sin app. 
  • Vigilar las copias de seguridad o no hacerlas. Dado que algunos datos o contactos no resultan interesantes. 





sábado, 14 de diciembre de 2019

POST Núm. 93: El costumbrismo en el Sureste de España




Las tradiciones y costumbres navideñas son muy típicas en España, Europa y Latinoamérica. Después con la difusión de el cristianismo se unen África, Asía y y Oceanía. 

El Pesebre tiene su origen en la Edad Media. La primera celebración navideña en la que se montó un belén para la conmemoración del nacimiento de Jesucristo tuvo lugar en la Nochebuena de 1223, cuando San Francisco de Asís decidió reproducir la tradición cristiana en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia). Éste en colaboración de Juan de Grecio, comenzó los preparativos y nueve días antes del 25 de diciembre convocó a todo el pueblo para celebrar una misa en presencia de la representación del nacimiento.

En la Región de Murcia existen grandes obras estilo barroco dedicado a la creación, creatividad, formación y puesta de belenes en diferentes órganos públicos y privados. 

El volumen de belenes que se ponen en esta Comunidad Automoma es tal, que tiene unas profundidad de raíces artísticas, culturales, sociales y competitividadades. 

A su vez, se han creado como la Asociación Belenista del Campo de Cartagena. Una asociación, vela por la pureza y tradición de la construcción de los belenes. 

Además, se organiza certámenes y competiciones dónde se ve la calidad artística y cultural. 

En unos de mis viajes a Navarra, estuve visitando el museo que unas misioneras tienen allí. Dado que cerca del Castillo de Javier (Navarra) estás hermanas pasan sus últimos día. Las hermanas que lo explican son de la India. En cuyo Estado tienen importantes misiones. En Oriente la espiritualidad conforma una parte de la vida y respeto. 

El museo tiene diversas obras de arte de todos los continentes pero destaca sus nacimientos con trajes y materiales típicos de la Unión India, Filipinas, Japón, Bali, Australia, etc. 


En definitiva, he grabado un magnífico Belén barroco y profundas actividades costumbres locales. 


Con mencioné, las asociaciones promueven no sólo el Belenismo y certámenes de competición . También, promueven formación, construcción, estilo, y otras costumbres como  cuadrillas de villancicos con temas propios( Aguilandos) y cánticos típicos medievales. ( Auroros) . Por supuesto, los bailes típicos como las malagueñas . 



Los auroros y/o cuadrillas que con sus campanas, guitarras y laúdes nacieron con devociones marianas del rosario de las almas del purgatorio. 



En el siglo XIX, van intervenir cantando los típicos “ aguilandos”  y “ Villancicos Reguionales” por las casas de barrios y pueblos. 

Este Belén es de la Parroquia de San Fulgencio de Cartagena : 

viernes, 13 de diciembre de 2019

POST Núm.92:Educación para Medio Ambiente.

Educación para Medio Ambiente o Emergencia Ecológica. 

A lo largo de mi vida profesional en diferentes niveles educativos no universitarios y universitarios las indicaciones verbales, no verbales, formales y no formales fueron:

A).-Habituación para el orden y respeto a la biodiversidad empezando por entornos próximos. 
B).-Usar las medidas y herramientas necesarias de limpieza, reciclaje y consumo sostenible. 

En si, estas propuestas son muy resumidas. En realidad para todo lo resumo lo que podría escribir. 
Una vez más , haciéndoles hincapié a los educadores y familiares seguir en esta líneas de socialización y cuidado del Planeta. 

Aún hoy, me encuentro con usos inaceptables de comportamientos para el cuidado del entorno y/o actos violentos contra los entornos próximos  y ecológicos. ©️ACGL 



miércoles, 11 de diciembre de 2019

POST Núm.91:El color Verde en la Psicologia de la Persona.







El color es un reflejo que influye en las emociones. 

La psicología de las emociones se ha identificado con sentimientos o sensaciones del cerebro humano. 

Sólo me quiero centrarme en el verde las emociones o sensaciones que producen. 

El verde es el color de la esperanza y la naturaleza. 

Nos representa tranquilidad , crecimiento y frescura en la vida. 

En estados anímicos depresivos puede simbolizar sanación. 

Sin embargo, para otras personas podría simbolizar envidia o celos. 

A nivel emocional transmite seguridad antítesis del rojo. 

En sentidos como la vista produce relajación. Es más, ayudan a curación de la visión y violencia. 

La persona da prioridad al verde es muy práctico, amante de la ecología y la naturaleza. 

En conclusión, el color verde se asocia a la salud, tranquilidad, dinero y ecología. 

Las personas que trabajan entornos verdes presentan menos problemas de salud. La tonalidad de verde podría dar sensaciones de calma en tonalidad clara, y abundancia en tonalidad más oscura. 


viernes, 6 de diciembre de 2019

POST Núm 90: La Sociedad Liquida se combate con Educación Personal Positiva.

Misceláneas .
Cartagena a 6 de diciembre de 2019
Estimadas y estimados lectores:
Me dirijo a ustedes con objeto de presentarles la temática de cambios pedagógicos y sociales inmediatos. Largo ha sido el recorrido de vida en la educación no universitaria y universitaria. Una vez vista con buen querer ,y con retroceso de aquellos años. Yo puedo abalar que se a educado en contra de la violencia, la solidaridad, la ecología y la paz  entre los pueblos. 
Una educación basada en el desarrollo personal humana y transversal. Todo enmarcado dentro de los contenidos en las áreas del currículo en el sistema educativo español. Eso si, con sus déficits de cambios por los legisladores. Unas leyes educativas que se han imposibilitado implementarlas completamente. Dado el gobierno de turno con los nuevas leyes que redactaron. 
Creo que estoy en condiciones de asegurar que deterioro ha sido fuerte en la competencias educativas y actitudes éticas sociales. El impacto de las redes sociales y accesibilidad a la Información rompen con modelos educativos mencionados. El docente no es ya la referencia. No lejos están la familias que ven a sus hijas e hijos todo día enganchados  a las redes y estímulos información. Unas veces positivos, y otros no tanto : son “ Few News”( Manipulación de la Información) . Junto a esta epístola os adjunto imágenes que refiere lo escrito. 
A pesar de todo no seas negativo estimado lectora o lector, con una visión positiva me referiré a estos temas para vislumbrar ideas que aporten posibles soluciones. 
 No tengo verdades absolutas, pero unas competencias adquiridas a lo largo de mi camino pedagógico. Puedo vislumbrar el pasado con la vista en presente
Considero que la filosofía no es una ciencia muerta, ni tampoco la pedagogía. Una más teórica, y la otra más aplicada. Pero si sigues las “ IDEAS EPISTOLARES “, pueden darte al leerme una lluvia de ideas para entender y resolver temas urgentes personales o familiares. 

 El filósofo Baunm  indica que :
“La sociedad líquida que (...) define el actual momento histórico en el que se han desvanecido las instituciones sólidas que marcaban nuestra realidad y se ha dado paso a una realidad marcada por la precariedad, el ritmo cambiante e inestable, la celeridad de los acontecimientos y la dinámica agotadora y con tendencia al individualismo de las personas“. 
Para poder  ejercer nuevos modelos educativos personales, familiares o sociales. No desecho cualquier tipo de labor o ideas que resuelvan conflictos. Los docentes deben mirar a las frases filosóficas y modelos pedagógicos emergentes. Porque sus medios y herramientas didácticas son caminos pausados y crecientes de los cambios sociales
Yo os presento estas frases con las que creo deben intervenirse en la educación reglada, no reglada y familiar: 
A).-” Saber Ser”(vida interior e intrapersonal); “ Saber Estar”( vida social democrática inclusiva e interpersonales ; 
B).-“Saber Hacer”( adquirir competencias según aptitudes y actitudes) ;
C.-) “ Saber Amar” (Emociones y diferentes amores);
D).-y “ Saber Resolver”( Resilencia).
Si estas frases queridas y queridos lectores os animan a los cambios creativos y positivos . No dudo que avanzamos en el pensamiento divergente positivo. El pensamiento lateral de concebir planteamientos a nuestro cerebro, una nueva forma de enfocar los problemas y situaciones, es una forma poder usar más la creatividad sin usar patrones lógicos del pensamiento vertical( convergente). 
No obstante os dejo las ideas reflexivas ,Zygmun Bauman , que son

1- “La cultura líquida moderna ya no siente que es una cultura de aprendizaje y acumulación, como las culturas registradas en los informes de historiadores y etnógrafos. A cambio, se nos aparece como una cultura del desapego, de la discontinuidad y del olvido.”
2- “No hay modernización (y, por tanto, tampoco forma de vida moderna) sin una masiva y constante producción de basura, entre ella los individuos basura definidos como excedentes.”3- “
3- “Nos hallamos en una situación en la que, de modo constante, se nos incentiva y predispone a actuar de manera egocéntrica y materialista.” hallamos en una situación en la que, de modo constante, se nos incentiva y predispone a 
4“La cultura de la modernidad líquida ya no tiene un populacho que ilustrar y ennoblecer, sino clientes que seducir.”
5- “Todas las medidas emprendidas en nombre del «rescate de la economía» se convierten, como tocadas por una varita mágica, en medidas que sirven para enriquecer a los ricos y empobrecer a los pobres.”
6- “Además de tratarse de una economía del exceso y los desechos, el consumismo es también, y justamente por esa razón, una economía del engaño.“
7- “La suya es una sociedad de clases, señora, y la suya también, señor, y ténganlo muy en cuenta, si no quieren que su amnesia termine en terapia de choque. También es una sociedad capitalista y accionada por el mercado, uno de cuyos atributos es el ir dando trompicones de una depresión/recesión a otra. Como es una sociedad de clases, reparte los costes de la recesión y los beneficios de la recuperación de forma desigual, aprovechando cualquier ocasión para dotar de mayor firmeza a su columna vertebral: la jerarquía de clases.”
8- “El amor es la supervivencia del yo a través de la alteridad del yo.”
9- “Si no existe una buena solución para un dilema, si ninguna de las actitudes sensatas y efectivas nos acercan a la solución, las personas tienden a comportarse irracionalmente, haciendo más complejo el problema y tornando su resolución menos plausible.”
10- “El único significado que acarrea el término ‘clase marginal’ es el de quedar fuera de cualquier clasificación significativa.”
11- “Cuando una cantidad cada vez más grande de información se distribuye a una velocidad cada vez más alta, la creación de secuencias narrativas, ordenadas y progresivas, se hace paulatinamente más dificultosa. La fragmentación amenaza con devenir hegemónica. Y esto tiene consecuencias en el modo en que nos relacionamos con el conocimiento, con el trabajo y con el estilo de vida en un sentido amplio.”
12- “La vida social ya se ha transformado en una vida electrónica o cibervida.”
En si, el análisis de Bauman exhaustivo con sus ideas. Intencionalidad de crear conciencia de los problemas del Mundo Global. A los que yo me refiero enmarcados con una educación y trabajo positivo. La sociedad puede ser liquidada pero no va morir rápido muchos valores. La educación debe evitar esa “ clase marginal “, y reforzar elementos de la democracia. Aquellos que repartan equidad, normalidad e inclusión de todas las sociedades. 
Espero con esta carta de haberles convencido de que pueden salir airosos ante cualquier problema. 
Sin otro particular, se despide atentamente.
©️ACGL 
WEBGRAFIA 
-Web del Maestro. Mapa Conceptual de los 9 pilares para la transformación  en los métodos de aprendizaje. 24/07/19. Consultado el día 6 de diciembre de 2019 en, 

-



martes, 3 de diciembre de 2019

POST Núm. 89: Educación para el Cambio Climático:Qué es la Alerta Climática?




Esta noche no ha sido normal. El ruido de las fuerzas del viento y lluvias que caían en la ciudad. Mientras que otras zonas del litoral cartaginés eran evacuadas por desgracia por aluviones de los arrastres de las ramblas próximas.

En estos momentos, yo sentado escribiendo qué es una Alerta Climática? . Hay zonas cuyos arrastres, inundaciones y movimientos de la población se realizan por la Unidas Militar Emergencia. 

Centrándonos en el tema que abruma con un nuevo glosario de términos que debemos conocer: 


1.-Alerta Cambio Climático. La puesta en práctica de medidas urgentes contra la lucha de los cambios medioambientales. Olvidando los discursos negacionistas de otras naciones sobre la existencia y experiencia de los cambios medioambientales bruscos estos años siglo XXI. 


2.-Cambio Climático. El manifiesto científico que la ONU nos ha refutado. Como en el periódico El Correo Andaluz indica: “La calor, la sequía o los virulentos cambios del clima asociados a impactos de tornados, lluvias torrenciales o terremotos forman parte ya así de la partitura de un cambio climático que sigue calentando a pesar de las cumbres internacionales nuestro mundo, ese llamado tierra que hoy palidece a golpe de la incompetencia política y la ambición del progreso humano mal enfocado a costa de la esquilmación de los recursos naturales y la contaminación generada de manera permanente para nuestro desarrollo como especie.”
La calor, la sequía o los virulentos cambios del clima asociados a impactos de tornados, lluvias torrenciales o terremotos forman parte ya así de la partitura de un cambio climático que sigue calentando a pesar de las cumbres internacionales nuestro mundo, ese llamado tierra que hoy palidece a golpe de la incompetencia política y la ambición del progreso humano mal enfocado a costa de la esquilmación de los recursos naturales y la contaminación generada de manera permanente para nuestro desarrollo como especie.


3.-DANA. Depresión Aislada en Niveles Altos o Gota Fría. Sus características esenciales climatológicas son:  consiste en un embolsamiento de aire frío que ocasiona lluvias torrenciales, bajada de las temperaturas y fuertes rachas de viento.”(20Minutos). 

Este episodio climático produce fuertes aguas torrenciales con la consiguiente colmatación de ríos y ramblas. Anegándose los cauces y desembocaduras de su alrededor. 

En zonas habitadas producen verdaderas catástrofes ambientales y muertes. Además, las zonas costeras suelen tener olas gran intensidad o fuerza para la costa y puertos. 


En definitiva, la Educación para Medio Ambiente se enseñaba contenidos como : seísmos; tifones; torbellinos; vulcanismos; efectos términos de excesos de sol y nieve; la pérdida capa Ozono por CO2;etc.

Ahora, deberán añadir contenidos como: uso responsable de envasado de alimentos; uso medios transporte sin carburantes fósiles; usos de aire acondicionado y calefacción limitada en temperaturas; mesura en el consumismo; reciclado de todo materiales usados; ciudadanos con conciencia ecológica; dietas ricas en verduras y bajas en carnes rojas; agricultura y ganadería ecológicas; vuelta a campo y bosques para implementar cuido cíclico básico ; viviendas en zonas que no invadan las ramblas o limítrofes de la costa; etc

Un nueva etapa para intentar alcanzar objetivos para la lucha del cambio climático.

WEBGRAFIA 

-El Correo Andaluz. La Encrucijada Climática. 27 de octubre de 2017. Consultado el 3 de diciembre de 2019 en, https://elcorreoweb.es/movil/opinion/columnas/la-encrucijada-climatica-DC3477894

-20MINUTOS.Nacional. Qué es una DANA y qué consecuencias traerá este fenómeno atmosférico?. 27 de octubre de 2019. Consultado el día 3 de diciembre de 2019 en , https://www.google.es/amp/s/amp.20minutos.es/noticia/3242355/0/que-es-dana-fenomeno-atmosferico/

Teología monástica: “Cordero de Dios, el Hijo y la Misericordia”

  San Alberto Magno (1193 - 1280), Teología monástica:  “Cordero de Dios, el Hijo y la Misericordia” Autor: Dr. PhD Antonio Carlos González-...