Las funciones de los medios convencionales que se utilizan en el proceso de enseñanza y aprendizaje para potenciar la educación y la comunicación de alumnos con discapacidad son:
- Proporcionar información. Prácticamente todos lo medios didácticos proporcionan explícitamente información: libros, vídeos, programas informáticos...
- Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir. Ayudan a organizar la información, a relacionar conocimientos, a crear nuevos conocimientos y aplicarlos... Es lo que hace un libro de texto por ejemplo.
- Ejercitar habilidades, entrenar. Por ejemplo un programa informático que exige una determinada respuesta psicomotriz a sus usuarios.
- Motivar, despertar y mantener el interés. Un buen material didáctico siempre debe resultar motivador para los estudiantes.
- Evaluar los conocimientos y las habilidades que se tienen, como lo hacen las preguntas de los libros de texto o los programas informáticos.
La corrección de los errores de los estudiantes a veces se realiza de manera explícita (como en el caso de los materiales multimedia que tutorizan las actuaciones de los usuarios) y en otros casos resulta implícita ya que es el propio estudiante quien se da cuenta de sus errores (como pasa por ejemplo cuando interactúa con una simulación)
- Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y la experimentación. Por ejemplo un simulador de vuelo informático, que ayuda a entender cómo se pilota un avión.
- Proporcionar entornos para la expresión y creación. Es el caso de los procesadores de textos o los editores gráficos informáticos.
Podemos aprovechar al máximo los medios convencionales en las escuelas para favorecer a los alumnos con algún tipo de discapacidad.
Para ello, primero, voy a desarrollar y describir algunos de los medios convencionales que se utilizan en las escuelas, y vamos a intentar sacar el máximo provecho posible.
LA PIZARRA DIGITAL
Se define como una superficie de pantalla grande que situada en la pared permite la proyección de la emisión de un ordenador. Es decir, como una pantalla tátil reptroproyectada, de fácil manejo y transportable, compatible con Windows(XP,Windows7,etc), Mac, Unix y Linux.
Sus ventajas son:
-Apoyo a la explicación.
-Se puede proyectar multimedia.
-Permite realizar tareas colectivas.
-Los alumnos pueden proyectar sus propias presentaciones.
-Uso conjunto por profesor y alumnos.
-Apoyo a la diversidad, sobre todo discapacidad psíquica, trastornos de conducta o aprendizaje de inmigrantes.
-Acceso inagotable de información.
-Permite el modelado.
-Hace las clases mása atractivas.
EL PAPELÓGRAFO.
También llamado"bloc gigante", se trata de una libreta de gran tamaño( 150 X
Es un recurso barato y asequible para el centro y para el terapeuta.
Entre las ventajas que presenta destaca:
*El material puede prepararse con antelación.
*Permite anotar las ideas según surgen.
*La información permanece, con lo que las hojas escritas pueden ser arrancadas y colocadas por las paredes del aula para recordar puntos importantes.
LOS TABLEROS.
Existen multitud de variaciones de tableros los más importantes son:
Tableros informativos, se situan informaciones y avisos.
Tableros de fieltro, velcro o franelógrafo, se pueden aherir figuras o letras, son muy actos para la manipulación y construcciones de secuencias, frases,etc, para los alumnos con discapacidad.
Tableros magnéticos, con chapa de metal sobre la que se ahdieren por medio de imanes las figuras que se deseen: números, letras o figuras.
Tableros para colgar objetos, se tratan de tableros con gancho o agujeros, son los clásicos para colgar mapas o láminas de ciencias naturales, etc.
Tableros con circuitos eléctricos, mediante un circuito en serie, dibujos,palabras o conceptos, se hacen las conexiones con alambres, cambiando según las necesidades del tema.
EL RETROPROYECTOR
El retroproyector permite mediante un sistema simple de superposición de hojas de acetato, bien proyectar una imagen ya acabada, o bien, construir, poco a poco, ante un grupo de espectadores las informaciones gráficas sucesivas que se pretenden mostrar.
Ventajas del retroproyector:
* Es fácil de manejar.
* Imagen clara y amplia.
* No es necesario oscurecer.
* El profesor está siempre frente a los alumnos.
* Pueden utilizarlo los alumnos.
* Permite superponer imágenes.
* Permite tapar y destapar.
* Se puede escribir encima.
* Se pueden utilizar silueta.
*Componer y descomponer elementos.
* Proyectar figuras o maquetas animadas.
*Medir (con regla, semicírculo, etc.).
* Observar ciertas reacciones químicas.
* Ilustrar secuencias ordenadas.
* Colocar imágenes ordenadas.
* Su contenido puede ser fotocopiado para que el alumno disponga de él y pueda seguir el desarrollo de la clase.
LOS TITERES Y MARIONETAS.
Los títeres y marionetas constituyen un recurso fundamental en la educación y ocupación del tiempo libre de los niños o adolescentes. Existen diferentes tipos de títeres y marionetas:de guante, mano, de dedos, de hilo, de varillas, de sombras...
Las marionetas y titeres son juegos simbólicos para el niño o adolescente. Juegan con muñecos, a través de ellos se provoca la intención comunicativa con las personas con las que juega. Se usan como medio de dramatización o asumir roles, que ayudan a resolver conflictos que en la vida real no se puede.
Se utiliza con las personas que tienen dificultades de comunicación, digamos con personas con discapacidad psíquica, sensorial (sordos), trastornos de conducta o de eclosión social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario