NEUROEDUCACIÓN: LA UNIÓN DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA PEDAGOGÍA DEL APRENDIZAJE.
En las últimas décadas, ha cobrado gran relevancia los estudios de las Neurociencias, su relación con otros campos de las ciencias y humanidades. Más concretamente, en el campo de las Ciencias de la Educación, se han estado focalizado los estudios su repercusión en dos aspectos: el aprendizaje y la formación emocional del docente. Dado que estas dos variables van intrísicamente unidsas para la mejora del sistema educativo. Y como no, estamos en el siglo XXI: SIGLO DEL ESTUDIO DEL CEREBRO HUMANO.
Neurociencias, ciencias que estudian al sistema nervioso y al cerebro desde aspectos estructurales y funcionales, han posibilitado unamayor comprensión acerca del proceso de aprendizaje. Las investigaciones utilizando neuroimágenes viabilizaron mayor conocimiento sobre las funciones cerebrales superiores y complejas, como el lenguaje, la memoria y la atención, las cuales son estimuladas,fortalecidas y evaluadas día tras día enMlos centros educativos de todo el mundo. (Campos, A.L, 2010)
Enlace web para leer artículo:
http://www.educoea.org/portal/la_educacion_digital/laeducacion_143/articles/neuroeducacion.pdf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Teología monástica: “Cordero de Dios, el Hijo y la Misericordia”
San Alberto Magno (1193 - 1280), Teología monástica: “Cordero de Dios, el Hijo y la Misericordia” Autor: Dr. PhD Antonio Carlos González-...

-
RESUMEN En este trabajo evidenciamos la necesidad de incorporar las investigaciones en el campo de las neurociencias sobre las...
-
El títere surge con el hombre primitivo , cuando vio su sombra reflejada por las hogueras que hacía en las paredes de las cuevas. Entonces...
-
La Neuropedagogía es una disciplina que tiene como fin presentar al nuevo alumnando del Grado de Magisterio y profesionales de la Educ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario