lunes, 30 de marzo de 2015

Post Núm.40. "ESCUELAS LIBRES":INNOVACIÓN EDUCATIVA.

    INNOVACIÓN PEDAGÓGICA:"Escuelas Libres". Colegio de Peñas Blancas de Cartagena( España).


No hace muchos meses me llamó una compañera para una consulta pedagógica sobre la educación de su nieto. 

Y efectivamente, el pedagogo es el especialista para estos temas.

Cuándo estamos enfermos no váis al doctor en Medicina. ???.Y si estáis mal psicológicamente al Psicólogo Clínico?

Pues, con este post quiero reinterar el alegato del profesional en Pedagogia o Psicopedagogía. Y como no, el Educador Social. Estos profesionales tenemos nuestro campo de acción sobre el alumno, acompañamiento a las familias, enseñanza-aprendizaje, y por último, la investigación-acción ( Didáctica y Organización Escolar).

Los padres y docentes deben consultar a los doctores y licenciados en Ciencias de la Educación, Pedagogos o Psicopedagogos.

Pero, no desviándonos del tema. La consulta fue respondida con éxito. Es decir, situé el marco teórico de esta nueva escuela innovadora, como la estrategia que facilitaría su consulta. No siendo otra cosa que una simple introducción de estrategias simples del refuerzo del aprendizaje por juegos, desarrollo creativo y acompañamiento.

Mi curiosidad por esta nueva forma de educar me llevo a investigar con carácter descriptivo la Escuela de Peñas Blancas (Cartagena,2014).

La educación que propone esta cooperativa de padres/ madres a sus hijos/ hijas es diferente. Si bien, nos hacen hincapié en el uso de métodos y estrategias pedagógicas ya experimentadas.

Me llamó la atención que se realiza en un contexto rural. Las familias son de diverso origen, pero preocupadas por la educación. No habitual en muchas partes del mundo. Cuando asistimos en las ciudades a una desectructuración familiar.

Además, está cooperativa seguirá el currículo oficial del Estado Español. Eso sí, con metodología diferente. Es más, la Consejeria de Educación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia le ha concedido el acuerdo como escuela privada (2015). La financiación es por los padres/madres.(200/300€xmes familia)

Como experto y profesional me pusé a investigar un poquito más sobre sus fundamentos pedagógicos.

 Pues claro está, todo doctor en Pedagogia debe investigar bien de forma descriptiva, cuantitativa, cualitativa, racional o  en acción. 

En mi pequeño estudio detecté sus orígenes pedagógicos, y otros que yo postulo que también los engloban: 
a) el Método Montesori(1912); 

b) la Educación Integral y Personalizada
(Garcia Hoz,1968);

c) la Teoria del apego( Bowlby,1950;

d) la Educación Inclusiva
(Warnock,1978;Parrilla,1996;Ainscow,2001;Arnaiz,2003);

e) la Pedagogia Waldorf( Waldorf,1919);

f) las experiencias activas de Mauricio y Rebeca Wild(Ecuador,1979); 

g) la teoría de las inteligencias múltiples( Gagner,1983);

h) Educación de la creatividad,(Gadner,2010);

i) y otros como, la Pedagogia de Montessori, Piaget, Ditfurth, Illich, Freinet, de Waal, Neil y Maturana.

El ideario identitario o fines de " Las Escuelas Libres" del Colegio Peñas Blancas son:

1.-El respeto a las personas;

2.-La autorregulación o confianza en  el niño/a;

3.-El aprendizaje vivencial;

4.-La democracia como mejor modo de convivencia social;

5.-La implicación de las familias;

6.-Agrupamientoe por diferentes edades;

7.-Ambiente preparado:variedad materiales, emocional y seguridad física.;

8.-El juego libre;

9.-La creatividad;

10.-El docente como acompañante;

11.-Laicismo e independencia ideológica.

En definitiva, toda diversidad educativa, pedagógica e innovadora. En nuestro sistema democrático promueve la inclusión y valores éticos del bien común.

Bibliografía:

Arnaiz,P.(2003). Educación Inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Ediciones Aljibe.

Booth,T. y Ainscow,M.(2000).Guía para la evaluación y mejora de la Educación Inclusiva.Madrid:Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.

Wild R. y Mauricio(2002). Educar para ser. Una respuesta a la crisis.Cuarta edición revisada.Quito:Fundación Educativa Pestalozzi.

Webgrafia:

http://colegiopenyasblancas.weebly.com/propuesta-educativa.html

http://www.cartagena.es/frontend/genericas/detalle_noticia/_Mq4DsbcKUSKnj6DSjEjVyUHvX5F9biq2CzV6Edl6hnA

http://familiasenruta.com/fnr-crianza/educacion/metodo-montessori/

http://colegioswaldorf.org

http://es.m.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_Waldorf

http://www.shopa.es/educar-para-ser-vida-de-calidad-rebeca-wild/

Webgrafia para ver:






jueves, 26 de marzo de 2015

POST Nº 39:¿CÓMO SUPERAR LOS PREJUICIOS QUE TE EXCLUYEN?


¿CÓMO SUPERAR LOS PREJUICIOS QUE TE EXCLUYEN?

Esta noche quiero plantear cómo superar los prejuicios que te excluyen en el trabajo, personal y socialmente. 

¿Quién no ha hecho un juicio de valor de otra persona sin conocerla?. 

No me cabe duda que una amplia mayoría de los lectores.

¿ Por qué opino de una persona sin conocerla previamente?

 ¿ Por qué realizo juicios de valor de su conducta, profesionalidad, etnía y/o carga genética que lo diferencia?.

 La respuesta es sencilla, fruto de nuestro subconsciente, tomamos en consideración determinadas actitudes o conductas que no nosotros realizamos, y que , "no conocen nuestro carácter o actitud personal". 

Es  más, en muchos casos somo nosotros mismos los que realizamos prejuicios de valor de otras personas, con semejantes características cerebrales, subconscientes y/o conscientes. 

Los motivos más importantes son la carga emocional de cada sujeto, intereses y/o incapacidades. 

Nuestra carga emocional, nos explicaba Charles Darwin nos daría en su diferentes estudios animar o desanimar a otros seres de la misma especie o raza. 

En este campo, las Neurociencias siguen investigado las emociones, primarias y secundarias, ya que nos dan respuesta a determinados prejuicios relacionados con aspectos físicos, edad, racial, sexual, etc. 
En el hombre es  en el lenguaje hablado, como en el  lenguaje gestual-emocional una parte importante para dar lugar :

 "Hablar de los demás".."Juzgar sin conocer".

No olvidemos, que existen diferentes tipos de "prejuicios": 
  • Aspecto físico.
  • Género.
  • Edad.
  • Cultural/racial.
  • Opción sexual.
  • Religión.
  • Nacionalidad/región.
  • Discapacidad/enfermedad.
  • Ideológico.
  • Económico.(Garrido, J.L. y Azpelicuita, M.J.,s.f.)
Como docente, me quiero centrar en "prejuicio profesional" y "prejuicio por discapacidad/enfermedad". 

¿Cuántas veces he oido habladurías sobre mi, tanto a nivel personal o profesional?.

Hoy mismo, no puedo dejar de escribir del tema. Ya que me lleguen prejuicios personales o profesionales.

 ¿De qué puedes opinar de mi?
 ¿ Si no me conocéis? 
¿ Os habéis molestado en sentarse hablar conmigo? 
- NO.

 Que fácil usar medios tecnológicos actuales, para descalificar o crear "habladurías de los demás". Por ejemplo, un simple reenvio de correo electrónico, guasar o mensaje de voz. 

No se puede prejuzgar sin conocer a la persona, sea el tipo de persona que sea. Dado que eso implica: DISCRIMINACIÓN, NO IGUALDAD DE OPORTUNIDADES y FALTA DE CONCIENCIACIÓN EN VALORES ÉTICOS O DEONTOLÓGICOS. 

No dudéis situaciones semejantes ocurren a diario con las "PERSONAS CON DISCAPACIDAD"En este caso, con  UN MAYOR AUMENTO DE DISCRIMINACIÓN SOCIAL Y LABORAL. En efecto, EXCLUSIÓN SOCIAL.  En el campo de la Educación Social, son mis compañeros/as con sus principios de acompañamiento, mediar e investigar en el campo de la Educación Especial/Inclusiva, los que deben CONCIENCIAR A LA SOCIEDAD SOBRE LOS PREJUICIOS.

 No puedo generalizar ya que existen, "un grado de personas con unos valores sociales, democráticos y éticos buenos". ¡Gracias a estas personas!. 

Otras personas, con discapacidad o incapacidad de defensa de opinión sobre los prejuicios hacia ellos/as. El sistema democrático configura una base de libertad, normalización e igualdad de oportunidades.. 

Y no basta la mayoría de las veces con "hablar de los demás", sino que, "Pre-juzgamos" sin conocer.

En conclusión, se establece unos " PREJUICIOS". Pero me cuestiono:

 ¿ Qué es un prejuicio?.  (Definición)

Un prejuicio es una opinión no acertada sobre algo o persona que no se conoce bien o poco. 

Por citar, Voltaire, en la voz de prejuicios, cita prejuicios como "...admitir una opinión sin haberla juzgado; de este modo en todas las partes del mundo inspiramos a los niños las opiniones que queremos antes de que puedan juzgarlas.." ( Voltaire, citado en Martinez, J., 2005, p.171) De estas afirmaciones, la concienciazción por la Igualdad, Normalización y Vida independiente de las Personas Discapacitadas con Derechos es muy importante. 

Los prejuicios laborales son muy frecuentes. Es decir, "juzgamos sin conocer a alguien", esta situación es debido a nuestros propios prejuicios. 

No pongo en duda que podamos tener "prejuicios". Todo debido a las experiencias vividas en el subconsciente del pasado. No obstante, no podemos medir a todo el mundo por igual. No se puede generalizar todas las personas que nos rodean o acercan. Nuestras emociones primarias y secundarias deben discriminar bien.

 A fecha de hoy, siguen estando una gran de "Prejuicios sobre las personas con discpacidad", está en nosotros decir: "Yo Si IncluYO, y tú IncluYES"

Pero no seré negativista, ya que soy "positivista por naturaleza". Las vicisitudes diarías se soslayan para dar una búsqueda ética y moral a cualquier prejuicio personal. Y como no, concienciar en contra de los "PREJUICIOS DE LAS PESONAS CON DISCAPCIDAD".

Y respondiendo al titulo, llegamos a la pregunta de nuestro artículo: 

¿Cómo puedo superar los prejuicios que me excluyen ?

No existen recetas válidas para todo el mundo por igual. Pero os propongo algunas estrategias básicas: 
  •  Aprender a desaprender a crearte tus propios prejuicios. 
  • Trabajar la inteligencia emocional: autocontrol y autocontrol emocional. 
  • Realizar actividades de las funciones cognitivas-emocionales que estimulen la selección de emociones primarias y secundarias. 
  • Autoformarse en la Resilencia. 
  • Obviar las "habladurías". 
  • No ser rencorosos. Vivir con el rencor es lo peor de la vida. 
  • Establecer contactos directos informales para que te conozcan los demás miembros del trabajo o comunidad laboral. 
  • Profundizar en las campañas de concienciación sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 
  • Promover comidas y/o encuentros informales. 
  • Ceder terreno profesional. No va la vida en escalar puestos. La vida es bonita por sí sola. 
  • Relizar "tiempos de silencia y/o ausencia". El silencio se debe saber manejar par que lo interpreten bien. 
  • Y por último, estar con las personas simpáticas, empáticas y no tóxicas. Estas personas son las que nos proporcionan: EL POSITIVIMO y LAS EXPERIENCIAS BONITAS DE LA VIDA


 Bibliografía
 Martinez, J. (ed.)(2005).Exclusión social y discapacidad. 7ªEdición. Editories Universidad Pontificia de Comillas: Córdoba

Garrido, J.L. y Azpelicuita, M.J. (s.f.). Conocemos los esteriotipos y los prejuicios para evitar la discriminación. Unidad Didáctica de Educación para la Ciudadanía. Consultado el día 26 de marzo de 2015, en:
http://www.educatolerancia.com/pdf/Conocemos%20los%20prejuicios%20y%20estereotipos%20para%20evitar%20la%20discriminacion.pdf
 

Webgrafía
Definición de Prejuicio. Consultado el día 26 de marzo de 2013, en:
http://definicion.de/prejuicio/
 


POST nº 38: REFLEXIÓN SOBRE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DELASPERSONAS CON DISCAPACIDAD

LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DiSCAPACIDAD( 2006).

El repaso normativo sobre lod derechos de las personas con discapacidad( ONU,1948;Constitución 1978; LISMI,1983;Declaración de Salamanca, 1994,etc). Nos llevo a la conclusión que la legislación que el Estado Español se ha adherido es adecuada.

Sin embargo, con el esfuerzo de dar respuesta al:
"....petición del movimiento asociativo de la discapacidadque fue atendida a través del mandato contenido en la disposición final segunda de la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Dicho mandato, renovado mediante la disposición final quinta de la Ley 12/2012, de 26 de diciembre, tuvo por objeto regularizar, aclarar y armonizar tres Leyes emblemáticas...". (CERMI, (s.f.)

Tras las leyes que se habían promulgado que daban respuesta esas peticiones, semejantes a las de los movimientos americanos(1960) e ingleses ( 1979).

Nos plantea claramente que la normativa está dando resultados, pero se debe avanzar en la igualdad, autonomía y accesibilidad. 

En conclusión, se debería realizar una convención para realizar seguimiento para ver los paises adheridos sus grado de cumplimiento.

WEBGRAFIA
http://www.cermi.es/es-ES/Novedades/Lists/Novedades/Attachments/1672/Texto%20Refundido%20ley%20derechos%20discapacidad.doc

miércoles, 25 de marzo de 2015

POST Nº37: EL INSTINTO TERRITORIAL EMOCIONAL SITUACIONES ENMARCADAS ENEL AULA ( DIDÁCTICAS ESPECIALES DE LA NEUROPEDAGOGÍA)




EL INSTINTO TERRITORIAL EMOCIONAL SITUACIONES ENMARCADAS EN EL AULA.

INTRODUCCIÓN

El lenguaje no verbal es la interacción alumno-docente de gran importancia para comprender y mejorar, no sólo los procesos de enseñanza-aprendizaje, sino también, las  funciones del cerebro emocional.

1.     El instituto territorial emocional en el cerebro emocional.

El cerebro emocional o sistema límbico, está formado por varias estructuras relacionadas con diferentes respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales (positivos-negativos).
En el cerebro  emocional están muy relacionado las funciones ejecutivas cognitivas-emocionales como la memoria, las emociones interpersonales e intrapersonales, la atención y el aprendizaje del alumnado.
No están muy claras las divisiones que den lugar a todas estas funciones dentro del cerebro, aunque podemos destacar las estructuras: tálamo, hipocampo, amígdala cerebral, núcleo accumbens y áreas de los lóbulos prefrontales.
2. Situaciones instintivas-emocionales de jerarquías territoriales que se manifiestan dentro del aula-clase:
*      La suciedad de la pizarra de la clase.
*      La puerta abierta tras ser cerrada por el profesorado o personal auxiliar del centro educativo.
*      Desorden de las sillas y mesas.
*      -Pintadas las sillas, mesas, paredes, armarios u otros muebles.
*      Rotura de juegos educativos, material fungible o libros de texto.
*      No cumplir las normas o decálogos de normas del aula.
*      No mantener una buena higiene personal o autonomía del alumnado.
*      Las conductas disruptivas en el aula.
*      No guardar el turno de palabra para el diálogo colectivo.
*      No cumplir con los castigos o refuerzos negativos-positivos.
*      Utilizar un vocabulario inapropiado o soez.
*      Romper el material de compañeros/as o del centro.
*      Romper el material informático u ordenador (computadora).
*      No usar adecuadamente los trabajos individuales o colectivos.
*      Realizar tareas creativas que expresen ideas, temas y conclusiones.
*      El uso adecuado de aseos, pasillos, patios y centro educativo.
*      El uso adecuado de un lenguaje oral de comunicación y buenas maneras.
*      Respetar las diferencias individuales, sin menosprecio y/o discriminación a la diversidad.

3. Situaciones del “ACTO DIDÁCTICO” que reflejan expresiones de placer o dolor en el alumnado en el aula. Existen muchas actividades cotidianas que pueden estimular en el alumnado situaciones de expresión de alegría y/o dolor (no gustan). Entre las situaciones dentro del aula podemos destacar:

3.1. Guardar el orden y el silencio. La situación expresión facial de sorpresa, desinterés o no atención preferente por accumbens.
3.2. Lectura silenciosa de textos dados. Esta tarea incluye situaciones faciales de animadversión, gusto y/o indiferencia. Los intereses del alumnado provocan en su amígdala, y/o tálamo que sea una actividad gratificante para sus Lóbulos Prefrontales.
3.3. Respetar el castigo o refuerzo por el profesorado. Las expresiones suelen ser ira, vergüenza o animadversión. No suelen ser consecuentes con su toma de decisiones generalmente. No diferencian en su mayoría muy bien: bien-mal. Los valores están en construcción.
3.4. Realizar tareas de expresión plástica con herramientas propias de área. Las expresiones faciales suelen ser de alegría y placer. No todo el alumnado se enfrenta a esta tarea por igual. La diversidad demuestra que tenemos alumnado incapaz. Su expresión facial puede ser tristeza o vergüenza.
3.5. La representación o simulación por el profesorado de situaciones cotidianas en clase, emulando al alumnado. Sus expresiones faciales suelen ser de sorpresa, alegría y risas.
3.6. La relación de las clases al “aire libre”  con cuadernos de campo. Sus expresiones faciales son alegría, sorpresa y risas. Y sobre todo, interés inusitado.
3.7. La realización de murales en gran grupo con motivos de celebración de fechas claves: Día Internacional de la Paz, Discapacidad, La Mujer, Derechos Humanos, etc. La creatividad se refleja porque el filtro de SARA pasa al tálamo con la ayuda de la amígdala y accumbens. El lóbulo prefrontal centra los aprendizajes más significativos. Debido al cerebro emocional. Expresiones de alegría, contentos, sonrisas, carcajadas y ojos brillantes.
3.8. Lectura colectiva, subrayado y construcción de mapas conceptuales. Las caras expresan sorpresa, inexpresión, silencio, ira, vergüenza, miedo a exposición en público,  angustia (algunos casos cuando no gusta la lectura-estudio) y nerviosismo (si tiene capacidad lectora baja).
3.9. Recitar poesías, tablas de multiplicar, y/o temas orales. Las expresiones faciales varían según la diversidad del alumnado. Estas expresiones van desde ir, vergüenza, miedo al público, angustia,  alegría, sorpresa e animadversión.
3.10. Cuando toca el timbre que acaba la clase. Generalmente, todo el alumnado tiene una expresión facial de alegría.
4. Observando las “emociones primarias y secundarias”. Análisis de las mismas más interesantes para el aula.
Los estudios de campo llevados a cabo por Charles Darwin, independientemente de los orígenes étnicos y culturales. Nos pusieron de manifiesto que las expresiones de las emociones en el cuerpo y de sobre todo en el rostro de las personas fueron un todo importante para el mundo de la antropología,  psicología y pedagogía.
Las funciones más importantes que detectó que la expresión emocional era la de exhibir a otros individuos el estado emocional en que uno se encontraba y así desanimar o animar a los otros al contacto físico.
Cuando el neonato sale del claustro materno las expresiones faciales de su madre son las primeras que reconoce. Se establece las primeras comunicaciones del lenguaje no verbal entre madre e  hijo.
La clasificación de Sylvian Tomkins, que reconoció las emociones (1945), como profesor de Psicología de la Universidad de Princeton. Su teoría planteó ocho “emociones primarias”:
v  Sorpresa o sobresalto,
v  Interés,
v  Alegría,
v  Miedo,
v  Ira,
v  Aversión,
v  Vergüenza,
v  Angustia.
Otro investigador, Robert Pluchik (1980), identificará y clasificará las emociones, proponiéndolas en los seres humanos que experimental 8 categorías básicas de emociones que motiva varias clases de conductas adaptativas: “emociones secundarias”. (Figura 1) Así pues, desarrollo el círculo de las emociones al círculo cromático en la que se mezcla los colores elementales.
Figura 1


Fuente: Elaboración propia, citado en Wikipedia (s.f)

En conclusión, nos postulamos por una educación de las “emociones primarias” y “emociones secundarias” dentro del aula. El cerebro emocional comporta una base fundamental del aprendizaje del alumnado.  Dado que la consolidación de las emociones y  la lógica es un objetivo de todo alumnado alcanzar en su futura etapa de adulto. Es decir,  la resolución compleja de poder integrar el afecto emocional y la cognición-lógica es el logro más importante que el alumno (niño/a-adolescente) encauzará su futuro en la etapa adulta (Berger, 2008, p. 32)

Referencias Bibliográficas:

§  Apuntes Curso Capacitación Docente en Neurociencias (s.f.). Clase 10. Asociación Educar para el Desarrollo Humano: Buenos Aires.
§  Berguer,K.S. Y Thompson, R.A (1997). Psicología del Desarrollo, Infancia y Adolescencia. Panamericana: Madrid.
§  Berger. K.S. (2008). Psicología del Desarrollo, Adultez y Vejez. 7ªEdición. Editorial Médica Panamericana: Madrid.
§  Gárcia-Matres, E. y Cortés (2005). 1001 CARAS. Aprender a través del arte en el aula de 3 años. PULSO, 28, pp.179-176. Disponible en:
§  Gutiérrez-Fernández, J.M. (2007). El comportamiento no verbal en el aula. EPISTEME, vol.27, n.1, pp. 167-172 .Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S0798-43242007000100010&lng= ISSN 0798-4324.
Webgrafía.

§  Wikipedia. Circulo de las emociones de Robert Pluchik. Recuperado el día 21 de marzo de 2015, en:



Teología monástica: “Cordero de Dios, el Hijo y la Misericordia”

  San Alberto Magno (1193 - 1280), Teología monástica:  “Cordero de Dios, el Hijo y la Misericordia” Autor: Dr. PhD Antonio Carlos González-...