martes, 27 de octubre de 2015

POST Núm.46.RESPONDEN A MI DESPEDIDA DE LA UNIVERSIDAD



RESPONDE UN COMPAÑERO A MI DESPEDIDA DE LA UNIVERSIDAD, NOBLE Y LEAL.

En este amanecer, he pasado página a mi labor como docente en la universidad. Las circunstancias personales y familiares han determinado mi renuncia. Sobre todo, tres principios:  la familia,  la vocación y mi "yo como ser humano".

He realizado diversos correos de despedida, entre ellos,a un compañero de vocación al servicio público, leal y noble, un funcionario independiente. Un funcionario que ha recibido premios y medallas, por actos de difícil desempeño e innovación en la función pública del Estado. Este funcionario, como Jefe de RRHH, hace guardar el orden y la ley constitucional. 
Mi decepción ha sido tan grande que solicité su visión de todo lo referente a mi  acto de" renunciar a la plaza de la universidad".
Y como trabajador de la educación, os hago participe de estas letras objetivas, que se me escriben desde otro ámbito de la Función Pública General, no con ánimo de ofender a nadie. Pido disculpas , no tengo por intención ofender a la universidad, nada más lejos, ya que es una institución rica, diversa e innovadora para la sociedad

Además, ahí están los Magníficos Rectores para velar e innovar los cambios que sus claustrales les exigen.
Y como me he ido por las ramas, os dejo , LAS LETRAS QUE MERECEN LA PENA LEER:
"Después de leer los correos, debo destacar que tu tono ha sido correcto, educado y respetuoso. Has guardado las formas, mostrando tu consideración y respeto a las personas, aun cuando transmiten tu velada decepción, por los despreciables y ruines actos en contra de una persona que noblemente se ha superado profesionalmente con desinteresada vocación de servicio público, lastrando su desarrollo por temor o desconfianza a desvelar la incompetencia de un sistema ególatra, aprovechado, poco generoso y muy interesado, donde un hombre capaz y meritorio, resulta ser una gran amenaza, para la supervivencia de esa estantigua y desidiosa Casta. Señor Mío, tiene usted mi más sincera admiración."
En definitiva, " LAS PERSONAS NO SE MIDEN POR LA APTITUD,SINO POR LAS ACTITUDES, DAN COMO RESULTADO ALTITUD A NIVEL PERSONAL Y PROFESIONAL"

POST Núm.45 Alegrémonos..., mientras seamos jóvenes.



Señores jóvenes universitarios y docentes...
Sabemos bien el himno de la universidad:" Gaudeamus igitur, 
iuvenes dum sumus. (bis)
Post iucundam iuventutem,
post molestam..."( Alegrémonos pues,
mientras seamos jóvenes.
Tras la divertida juventud,
tras la incómoda vejez,
nos recibirá la tierra"). 

Seguramente, estoy seguro que algunos/as de vosotros/as no lo sabe. La razón es muy sencilla no os interesa el himno porque os resulta nihilista.
Estos días, tras la lectura del artículo " La universidad se ha convertido en una fábrica de certificaciones"( El País,26/10/15). Cuando has dado clase en la enseñanza superior constatas que el alumnado no tiene ese interés que canta el himno de la universidad.
El alumnado está informado por generación. No aportó nada nuevo al decir que maneja las herramientas tecnológicas mejor que docente. Es más, ellos/as te enseñan. El docente enseñando sigue aprendiendo.
Es importante aportar sonrisas al alumnado, y mostrar modelos de comunicación humana. Ya que por defecto son la generación de la Información y la Comunicación.
A veces, te encuentras en los pasillos, bar o cambio de clase, con compañeros/ as que ni saludan. Las universidades excesivamente grandes se convierten en " megalópolis universitas". 
Si irme por las ramas, quiero reflejar que la universidad no puede ser una imprenta de títulos. 
La universidad debe cambiar estilos, procedimientos y evaluaciones reales. Por eso abogo por:
-La transversalidad de las diferentes áreas de un Grado o Máster debe ser real.
-La utilización de métodos pedagógicos atrayentes, como la Educación Disruptiva- mencionado en el artículo del País-.
-El alumnado debe tener la obligación de asistir a clase, salvo excepciones debidamente justificadas. Ya que muchos se quedan fuera por "'su juventud", y los medios que aporta la camaderia. La inversión económica que se hace debe ser aprovechada para ellos mismos.
-El método basado en la investigación debe primar sobre el magistral. El alumnado viene acostumbrado, algunas ocasiones a ese método, implica cambio de mentalidad y actitud.
- Las evaluaciones que realizan el alumnado sobre el profesorado suele tener valor simbólico. No siempre el alumnado tiene puntos de vista objetivos sobre el docente o la materia.
-El alumnado debe buscar la información para que las clases se conviertan en debates, resolución de problemas o invención de nuevas ideas.
Y por último, como decía Paulo Freire:"El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas".
Cuyo objetivo es " como arma poderosa de cambiar el mundo"( Nelson Mandela).


miércoles, 29 de julio de 2015

POST Nº44 LAS FUNCIONES EJECUTIVAS COGNITIVAS -EMOCIONALES EN EL ALUMNADO CON DISFUCIONALIDAD INTELECTUAL

POST Nº44 LAS FUNCIONES EJECUTIVAS COGNITIVAS-EMOCIONALES EN EL ALUMNADO CON DISFUCIONALIDAD INTELECTUAL

En este Post, podréis leer un monográfico sobre actividades para el alumnado con disfuncionalidad intelectua. La elaboración tuvo como fin desarrollar sus funciones ejecutivas cognitivas y emocionales. Pincha en el título te llevará al documento que elaboré hará unos meses. 



 
"La neurociencia nos está mostrando hasta qué punto no podemos separar razón y emoción, es decir, que tenemos un cerebro emocional que necesita que lo cuidemos... ¡Y que es entrenable! Esa es una llave de libertad enorme para las personas. Puedes entrenar cualidades como la concentración, la compasión, la alegría, la creatividad... ¡Exactamente igual que entrenas tu cuerpo físico! Y además, empezamos a comprender como nunca antes que lo mental y lo físico están interconectados."
Elsa Punset


sábado, 25 de julio de 2015

POST Nº 44: LECCIÓN PARA INCLUSIÓN LABORAL Y DISCAPACIDAD.

 LECCIÓN PARA INCLUSIÓN LABORAL Y DISCAPACIDAD.

"Siempre me preguntaba:¿Por qué  no hay ALGUIEN que haga algo ?. entonces me dí cuenta que YO SOY "ALGUIEN". IMPLICATE EN LA VIDA.
 (Edukreativo, s.f.)

El Estado Español se acogió a los "Derechos de las Personas con Discapacidad" en la Conferencia de la ONU ( 2006). El articulado de estos derechos fue plasmado en la Ley de Refundación de los derechos de las personas con discapacidad e inclusión social ( 2013). 

Los vientos que soplan para plasmar estos derechos no son los más adecuados. Es más, supuestamente aquellas instituciones que predican la inclusión, destacan por la "exlusión de sus propios trabajadores". 

No me cabe duda, que podría poner mil y unos ejemplos cercanos. 

Si mencionaré, yo vengo observando que las propias administraciones estatales, autonómicas y locales, se saltan más la inclusión.

Tanto es así,  se ha puesto en los medios de comunicación mala fama a la empresas privadas, por  vociferos sectores políticos y sociales " desnoctados" que se creen con verdades absolutas. En la vida, todo no es generalizable, ni exportable a cada momento o situación. 

 Por consiguiente, no puedo generalizar, yo no tengo la verdad absoluta, ni la ideología, ni el saber absoluto, yo aprendo del libro de la vida, observo, leo y admiro mis entornos próximos. 

Lejos está de  mi intención en ofender a nadie, y mucho menos, a ningún sector de la sociedad. 

 Pero reanudando el tema, un sábado cualquiera, me fui con las amistades familiares a una cadena de  comida " fast foot". Sí, yo también voy a esos sitiios. 

 No voy a "traer soluciones mágicas sobre discapacidad e insercción laboral", sino una pequeña experiencia de un día. Una experiencia para "concienciar" sobre la "inclusión laboral". 

En la cola, dialogando con un amigo de las Fuerzas de Seguridad del Estado Español, que muy acostumbrado está a batallar, con diversos  colectivos que por "exclusión social" y "marginalidad", tuvieron que darse a la delincuencia. Me llamó la atención:-¡Mira, ese empleado te llama!- me dijo en voz bajita con cierta reticencia propia de policia.

Para mi persona y profesión, no es raro encontrarme con  mi alumnado de todo tipo, largos años llevo en el costal. Pues sí, estaba allí un alumno mio trabajando. 

Este alumno, estudió conmigo los cuatro cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), en el Programa de Integración, debido a una disfuncionalidad intelectual ligera, etnía gitana, familia desectructurada y con dedicación a menudeos. 

En ese contexto familiar, se habia conseguido un trabajo en una cadena famosa comercial internacional. El adolescente gitano tenía un aspecto impecable, educación y modales de trato al público exquisitamente.

 ¡Ya quisieran algunos/as con carrera este saber estar!

No había conseguido llegar a ser ingeniero, ni ministro, ni diputado,...,pero estaba "incluido laboralmente", todo a pesar de su disfuncionalidad intelectual. 

Su jefa observé que lo  trataba como uno más. No observé discriminación, ni nada especial, sólamente "trabajo cooperativo y encadenado". 

Este simple ejemplo, deberían tomarlo las administraciones que se llenan la "boca" que son "inclusivas", porque sacan un porcentaje de plazas para discapacitados. 

Me gustaría preguntarles algunos políticos, gestores o jefes de sección de la empresa pública: 

¿ No los discriminináis subliminalmente? ¿ Adaptáis sus puestos de trabajo? ¿Dáis las herramientas necesarias para su accesibilidad? ¿ Es todo propaganda barata de "inclusión laboral?-. 

Me gustan en los contextos laborales las personas ejemplares, lideres y coherentes con lo que  predican.

Las personas cristalinas como el cuarzo. Nos dan un buen ejemplo a sus trabajadores. Todos los jefes  o lideres de  un  equipo  deben poner una unión del "todo con las partes" ( holismo). 

Conviene: Dejarse de hipocresías, para poner en marcha la frase con la que inicié el post: IMPLICATE MÁS EN LA VIDA DE INCLUIR LABORALMENTE A LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL, no esperes a que los demás se impliquen sólo por tí. (González-López, AC, 2015)


Webgrafía: 
Edukreativo. Consultado el día 25 de julio de 2015. http://edukreativousaer142.blogspot.com.es/2013/02/imagenes-y-frases-de-inclusion.html 

lunes, 18 de mayo de 2015

Post Nº43. ¿Cómo escribir una carta para Erasmus?. ¿Qué ciudades elijo?

 EL PROGRAMA ERASMUS....¿Cómo escribo una carta a la embajada?¿Qué ciudad elijo?

Cuando estamos acabando el curso escolar, el alumnado universitario que quiere realizar sus últimos años en el "Programa Erasmus", se plantean estas dos cuestiones: 

¿Cómo escribo una carta a la embajada del país de destino?

¿Qué ciudad elijo?

En respuesta a la primera cuestión, os ofrezco un modelo seleccionado de  la red: 
Departamento de Visas
"Embajada de (País al cual se pretenda viajar)
(Dirección de la Calle)
(Código Postal)
(Ciudad)
(Fecha)
Asunto: Solicitud de Visa

Estimados Sres,

En esta ocasión me dirijo a ustedes con el fin de hacerles una solicitud de visa de estudiante para el país de (nombre del país) con el propósito de realizar mis estudios de (carrera que se vaya a cursar), en la institución superior de (nombre de la institución) que queda en la ciudad de (nombre de la ciudad).

Este curso será financiado por mi (familiar que realiza el financiamiento). La duración del curso será de (tiempo de duración del curso) y vendrá a ser impartido en la ciudad de (ciudad donde se dictará el curso), en el estado de (nombre del estado solo cuando se habla de Estados Unidos). Envío también la documentación que se me ha solicitado para poderme otorgar esta visa (nombre de los documentos en orden).
Quedo en espera de que mi solicitud sea aprobada y pueda obtener una respuesta afirmativa, ya que el tomar estos estudios en verdad sería muy importante para mí.

Atentamente,

(Firma del solicitante de la visa)
Nombre del solicitante de visa."

Y por último, está claro que el idioma determinará la elección de ciudad para realizar el Programa Erasmus. El buen nivel idiomático ( B2) te facilitará el aprovechamiento académico y profesional. No sólo en tus relaciones humanas, sino también en la futura movilidad profesional y/o laboral en el espacio europeo.
Y sobre todo, seguir los consejos de otros alumnos y alumnas que han estado ya en el Programa Erasmus. 

Os dejo, veinte consejos para el Programa Erasmus: 



WEBGRAFÍA
  • Modelo de carta para solicitar el visado a una embajada. Consultado el día 18 de mayo de 2015, en: http://www.consejosgratis.es/modelo-de-carta-a-la-embajada-de-usa-para-solicitar-la-visa/


domingo, 3 de mayo de 2015

Post Nº42 . LA DIVERSIDAD PLURINGÜÍSTICA DE ESPAÑA.


¡POT SER!¡PUEDE SER!.

! Me encanta la Diversidad Plurilingüística de España!. 

La diversidad lingüística constituye una característica fundamental del Estado español, pues en este se hablan varias lenguas con sus respectivas variedades geográficas, culturales y humanas. 

Por esa razón, se puede afirmar que se trata de un Estado plurilingüe. El plurilingüismo del Estado español se recoge en el artículo 3 de la Constitución(1978). 

Además, podemos manifestar que el Estado Español es un estado cuna de naciones y regiones por la Diversidad Plurinlingüística, Multicultural y Diversidad étnica. 
Fuentes: http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/lengua_1/ud1/4_2.html

sábado, 2 de mayo de 2015

Post Nº. 41. LA TRANSPARENCIA SOCIAL E INCLUSO LABORAL.

LA TRANPARENCIA DEL PEDAGOGO:APOYO CENTRADO EN LA PERSONA Y EDUCAR.


En estos tiempos algo convulsos por los cambios sociales, políticos y personales del siglo XXI.

En un plácido principio de mayo fiestas locales: "Cruces de Mayo"( 2015).

Esta tradición mediterránea del Sureste de España. Que conmemora la Santa Cruz,no planteó el sitio por credo, sino por raíces culturales propias. 

Una tradición que aparece en diversos calendarios desde tiempos mozárabes. 

En esta situación fiestera de alegría,cerveza, tapa y algarabio de multitud. 

Me he visto reflejado lo que la gente de España es: crisol de diversión, y además, diversidad  músical y cultural del Mare Nostrum.

Estos tiempos se pide transparencia institucional, política, social y laboral.

Pero entre fandango y fandango, cerveza y tapa he pensado como un trovero sin métrica en el Sureste de España. Y he escrito, como cualquiera,  este post- reflexión sobre la transparencia y valores educativos. 


LA TRANSPARENCIA EN LA SOCIEDAD

Me gusta la gente que se ve venir;
Me gusta la gente que no se ampara en lo que tengo;
Me gusta la gente que da calor como el Sol;
Me gusta la gente que no te utiliza para su fines;
Me gusta la gente que te ayuda si estas mal;
Me gusta la gente que da su mano amiga;
Me gusta la gente humilde, honrada y prudente;
Me gusta la gente agradecida sin más;
Me gusta la gente que si te equivocas no te hunden en el prejuicio miserable y un pozo;
Me gusta la gente TRANSPARENTE.
( González-López,AC,2015).

En definitiva,  VALORES, TRASPARENCIA y CULTURA.

Webgrafía.

Ayuntamiento de Cartagena. Consultado el 1 de mayo de 2015,en:
http://www.cartagena.es/frontend/pagina/_ABGkhZYsX7CuzaArm0Q4VtgS_S-MScNTlF985xsk0g1HynH1isfKsA

Portal de la Transparencia.Consultado el 1 de mayo de 2015,en:
http://transparencia.gob.es



Teología monástica: “Cordero de Dios, el Hijo y la Misericordia”

  San Alberto Magno (1193 - 1280), Teología monástica:  “Cordero de Dios, el Hijo y la Misericordia” Autor: Dr. PhD Antonio Carlos González-...